Cerca de 1.000 carteristas actúan en Madrid cada día, una cifra que aumenta en temporada turística alta, según un informe de la compañía CPP Protección y Servicios de Asistencia.
El estudio apunta a que hay un millar de víctimas diarias de estos robos en Madrid, aunque sólo entre el 10 y el 20% de ellas lo denuncian. Así, la Brigada Móvil de la Policía Nacional suele registrar más de mil denuncias por robo de carteras, bolsos o móviles al mes sólo en el Metro de Madrid.
En 2012 la Comisaría de Centro, la que más denuncias de este tipo recibe en Europa y segunda del mundo tras el Bronx, registró 26.000 denuncias de hurto, el 60% del total de las registradas en la capital.
¿Dónde trabajan los carteristas en la capital?
Por lo general, trabajan en grandes aglomeraciones y en Madrid les gusta especialmente la época de Navidad y rebajas y grandes eventos musicales, el Orgullo gay, fiestas populares y zonas de ocio y turísticas. En sitios cerrados les gustan los transportes públicos, los bares y restaurantes y las grandes tiendas y centros comerciales.
Según el mapa del carterismo elaborado por CPP, estos cacos actúan en todo el centro de Madrid (Tribunal, Gran Vía, Callao, Malasaña, Chueca, Palacio Real, San Miguel, Sol, Cibeles, Plaza Mayor, Huertas, Prado, Austrias, La Latina, Atocha y Rastro).
También les gusta los intercambiadores de Moncloa, Chamartín, Nuevos Ministerios, Príncipe Pío y Avenida de América, así como las zonas aledañas a las estadios Santiago Bernabéu, Vicente Calderón, Teresa Rivero y Caja Mágica, así como las zonas de Plaza de Castilla, aeropuerto, Serrano, Goya y Las Ventas.
Consejos para evitar ser víctimas
Entre los consejos para evitar ser víctima de un carterista está:
- no parecer despistado o distraído,
- pararse en caso de ser perseguido,
- no llevar la cartera en el bolsillo de atrás,
- llevar el bolso bien cerrado y mejor delante que a la espalda,
- vigilar las pertenencias en aglomeraciones,
- no fiarse de ofertas suculentas, de monedas cayendo al suelo o de si alguien te avisa de manchas en la ropa.
En un bar, terraza o restaurante, no dejar nada en el respaldo de la silla o en la mesa. En caso de sacar la cartera para pagar, devolverla a un lugar seguro y cuidado. Al sacar dinero del cajero, elegir los del interior de la sucursal, vigilar que nadie merodee a tu alrededor y teclear la clave con discreción.
Asimismo, recomiendan llevar mejor unos vaqueros o bolsillos con cremallera, cinturones con cremallera interior, e incluso una cartera señuelo, fácil de robar, y lo importante en otra, a salvo. Si se viaja en autobús, hay que tener de cuando pare.
¿Qué hay que hacer en el caso de sufrir un robo?
En el caso de ser víctima de carterismo, hay que calmarse y no perseguir o enfrentarse con el ladrón. Luego hay que bloquear tus tarjetas bancarias y/o el móvil y cambia las contraseñas de los servicios asociados al terminal. Posteriormente se debe denunciar el robo en comisaría, aprender del error y contarlo a los demás.
En caso de ver un carterista, no hay que enfrentarse directamente a él, sino gritar “Cuidado, carterista” y llamar a la Policía. Se debe avisar a gente mayor o turistas ante posibles carteristas.
[calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]