El alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, y las concejalas de Educación, Belén Ochoa, y de Salud y Diversidad Funcional, Jussara Malvar, inauguraron la jornada ‘Trastornos del Espectro Autista (TEA) y familia’, organizada por la Asociación NorTEA y por el Ayuntamiento, que tuvo lugar en el Centro Municipal de Servicios, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Los responsables municipales estuvieron acompañados por los representantes de la asociación NorTEA y por Enrique Ramos, director del Área Territorial de Madrid Norte.
¿Qué es el T.E.A?
El T.E.A o Trastorno del Espectro Autista es un trastorno neurológico complejo que generalmente dura toda la vida y altera la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros.
Principalmente hay tres áreas del desarrollo donde se manifiestan alteraciones: habilidades de comunicación y lenguaje, interacción social y un limitado reperterio de comportamientos e intereses.
Alrededor de 6.000 personas están diagnosticadas con Autismo en la Comunidad de Madrid y, aunque es un trastorno que acompañará a la persona afectada durante toda su vida, hay que tener en cuenta que un diagnóstico rápido y una intervención temprana en un entorno educativo adecuado pueden lograr mejoras significativas en muchos niños/as.
La Asociación NorTEA

Según cuentan en su página web www.nortea.org, NorTEA surge de las inquietudes de unos padres de varias localidades del Área Norte de la Comunidad de Madrid que, tras varios encuentros decidieron constituir la asociación para poder actuar en el Área Norte, con la finalidad principal de defender los derechos de sus hijos/as, familiares y cualquier afectado/a por el Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como realizar y participar en acciones de inclusión y normalización social.
Jornada ‘Trastornos del espectro autista y familia’ en Sanse
A lo largo de la jornada se sucedieron las intervenciones de especialistas y miembros de familias con pacientes de este trastorno, para dar a conocer sus rasgos identificativos y los modos de diagnóstico e intervención educativa que requieren los niños y niñas que lo padecen.
Desde primeras horas de la tarde, la cafetería Al Punto del Centro Joven Sanse acogió una fiesta inclusiva con actividades infantiles y por la tarde, coincidiendo con la puesta en marcha del alumbrado público, el edificio de la Casa Consistorial y el monumento a los encierros fueron iluminados de color azul en señal de solidaridad.