la Ciencia se alía para combatir las plagas de medusas​

Los bancos de medusas se multiplican cada vez más en el mediterráneo debido al aumento de CO2 en el mar. Por ello, se ha presentado el proyecto Reclaimed, para mejorar los protocolos de actuación ante las medusas.

mediterráneo

Los doctores del Hospital Clínic de Barcelona Santiago Nogué y José Manuel Mascaró, el director general de la Fundació Bancària «La Caixa» Jaume Giró y el investigador del Institut de Ciències del Mar del CSIC Josep Maria Gili han presentado el proyecto Reclaimed, que surge de la necesidad de mejorar protocolos de actuación ante la creciente presencia de medusas.

Los océanos y mares concentran gran parte de los gases de efecto invernadero que genera el ser humano. Esto provoca cambios en la biodiversidad submarina, un proceso que ayuda al crecimiento de los bancos de medusas en el mediterráneo. este hecho preocupa bastante a diferentes sectores de la poblacion, como el turistico y el de la pesca. Con el proyecto presentado se pretende reducir el impacto y conocer los efectos de las picaduras de medusas,  creando una unidad funcional hospitalaria del estado para poder estudiarlas, ver cómo afecta su veneno al ser humano y los desarrollos de protocolo de actuacion en caso de picadura.

mediterráneo

Cómo pican las medusas

Las medusas se mueven casi al son de las corrientes de agua y dejan caer sus tentáculos para capturar alimento. Luego los retraen y los llevan a su boca. Si estos tentáculos llegan a rozar a un bañista, éste recibe automáticamente una descarga.

Una de las características que hay que tener muy presente de las medusas es que pican incluso después de muertas. Llegan a la costa ya moribundas y allí mueren. Pero la muerte del animal no quiere decir que éste deje de ser peligroso. Los sistemas de defensa siguen activos aún cuando los filamentos se hayan roto y separado de la umbela.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!