¿Cómo se usan los métodos de pago digitales?

La digitalización ha llegado a un sinfín de las actividades y los métodos de pago han vivido toda una revolución en las décadas recientes. Ya se ha convertido en algo habitual que haya gente que salga del hogar sin la cartera y que saque su móvil para hacer operaciones. Y es que estos sistemas tienen como características principales la comodidad y la seguridad, haciendo que cualquier movimiento se dé con total éxito en pocos segundos. No es de extrañar que, con el tiempo, le estén ganando terreno a los medios más convencionales.

A continuación, entraremos a detallar cuáles son, dentro de esta categoría, los sistemas más usados por la ciudadanía y cuáles han sido los sectores que han impulsado su consolidación.

Los métodos de pago online al alza

Según el Banco de España, el dinero en efectivo sigue siendo el medio favorito para pagar, seguido de las tarjetas de crédito y débito y las transferencias. Si ponemos el foco en los métodos puramente digitales, cabe mencionar las famosas carteras digitales. Se trata de aplicaciones, que pueden ser del propio banco o de otras compañías ajenas, que aseguran todo tipo de movimiento sin necesidad alguna de un soporte físico. Transacciones instantáneas, contratar servicios en un clic o pagar con el móvil son solo algunas de las opciones que proponen.

Los códigos QR han proliferado en los últimos tiempos, haciendo que su escaneo a través del smartphone sea necesario para llevar a cabo la adquisición de productos o servicios. Aun así, es necesario asegurar a quién y cuánto se está cobrando antes de nada. Algo más seguras son las pasarelas de pago, como se conoce al método que cuenta con un intermediario entre el comprador y el comerciante. Normalmente, se dan en entornos donde hay cambio de moneda o donde se busca reforzar la seguridad, para evitar amenazas y fraudes.

No podemos obviar tampoco las criptomonedas, muy comunes en la sociedad actual y que no dependen de los bancos. Disponen de sus propias apps para llevar a cabo las transacciones, pero todavía son pocos los comercios o plataformas online que permiten este tipo de monedas virtuales, pues hay de muchos tipos y nadie garantiza su futuro. Entre los aspectos positivos que destacar es que cuentan con una capa de protección muy elevada, son de acceso global sin importar la ubicación y mantienen el anonimato y la confidencialidad del pagador.

Sectores impulsores de los medios digitales

En la actualidad, son muchos los sectores que contemplan los métodos de pago comentados. Entre los grandes impulsores, están las empresas de comercio electrónico, cuya actividad se da en exclusiva a través de internet y no pueden rehuir a una de estas opciones de transacción. Se podría decir que fueron uno de los grandes impulsores y que a la moda se han ido sumando supermercados y pequeñas tiendas, que se han visto obligados a adaptarse a la modernización y no descartar ninguno de los sistemas digitales más frecuentes hoy en día.

El entretenimiento es otra de las industrias que se ha digitalizado en este sentido. Uno de los casos ejemplares es el casino online con su abanico de actividades ofertadas, como la ruleta, el blackjack o las tragamonedas. Ya no se limita a las transacciones y al uso de las tarjetas, lo más habitual en tiempos pasados, sino que se puede establecer una partida a través de cualquier dispositivo inteligente y habiendo hecho un depósito previo. En especial, se ha potenciado el uso de las carteras digitales, sobre todo aquellas más conocidas y de alcance internacional.

Finalmente, cabe subrayar aquellos servicios que ahora aparecen, casi en exclusiva, en forma de app, como es la entrega a domicilio de comida de restaurantes o la reserva de un transporte privado. Ambos casos hace pocos años que están en nuestra sociedad, por lo que se los puede catalogar de nativos digitales, y llegaron aceptando pagos por diferentes vías. Manteniendo su estilo rápido y directo, que no ocupe demasiado tiempo a quienes los usan, han adaptado los métodos de pago para que la parte final de la compra sea más dinámica.

Noelia
Noelia
Noelia Martinez. Colaboradora habitual de Crónica Norte. Periodista y socióloga. Me considero muy curiosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!