El ​decaimiento del pino «negral» ​​​en el centro peninsular​

El pino negral, una de las especies forestales más importantes en España, está en peligro. Un estudio publicado en Forest Ecology and Management analiza las causas de su elevada mortalidad y propone soluciones para salvar la especie.

pino negral

El pino negral (Pinus pinaster) es la segunda especie con la distribución más extendida en España tras la encina, cubriendo una superficie de más 700.000 hectáreas en masas puras y 600.000 hectáreas en masas mixtas. Además, es una de las especies forestales más relevantes en España tanto por su valor ecológico como por su importancia económica, en el centro de la península ibérica.

Durante las últimas décadas, esta especie de pino ha sufrido un proceso de decaimiento progresivo en la península ibérica. En algunas zonas de Castilla y León, “estos bosques están presentando tasas de mortalidad cada vez más altas, y hasta el momento no se sabe qué factores concretos están implicados en el decaimiento y qué papel desempeñan”, apunta Cristina Prieto Recio, del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUGFS) de la Universidad de Valladolid (UVa) y autora principal del estudio publicado en Forest Ecology and Management.

Zonas con un 40% de los árboles en peligro

Los científicos de la UVa y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) revelan los factores bióticos (agentes patógenos) y abióticos (clima, propiedades del suelo y manejo forestal) que están involucrados en este decaimiento y desentramar qué papel está desempeñando cada uno de ellos.

Los resultados del estudio, realizado en 4 años, sugieren que los factores de predisposición, como la competencia y el déficit de agua, están provocando el decaimiento de la especie. En muchas de las zonas de muestreo se confirmó que hasta un 40 por ciento de los árboles estaban muertos o presentaban síntomas de decaimiento. Además, sí hubo diferencias significativas en cuanto al estado de decaimiento entre las distintas zonas geográficas, “siendo la zona de la Ribera del Duero en Burgos una de las más afectadas”, agrega.

pino negral

¿Se puede garantizar el futuro del pino negral?

Por otro lado, la gestión forestal sostenible es, según los investigadores, cada vez más necesaria para integrar estrategias de adaptación y mitigación para hacer frente a los nuevos escenarios y amenazas como el cambio climático y las modificaciones en el uso de los suelos.

«Se trata de dar una solución al problema y proponer alternativas de control sanitario y gestión forestal sostenible con el fin de garantizar el futuro de estas masas de gran valor ecológico y económico, ya que además de actuar como una especie protectora del suelo también genera productos como la madera o la resina”, destaca Prieto.

[calameo code=000002117e5d7c017e8c6 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!