Equo pide a la Comunidad de Madrid una estrategia nueva de residuos que aborde de forma integral, coordinada y equitativa la problemática de los residuos urbanos, peligrosos e industriales.
La ausencia de una estrategia integral de residuos en la Comunidad de Madrid ha provocado la colmatación de los vertederos y el alejamiento de los objetivos europeos, que contemplan el reciclaje del 50% de los residuos que se producen para 2020, ya que en la actualidad el 70% acaba en vertedero.
Ante esta situación y coincidiendo con la Conferencia Internacional sobre Residuo Cero que se celebra en Madrid, y en la que intervendrá Inés Sabanés, miembro de Equo y concejala de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento, Equo reitera su apuesta por una política de residuo cero. Reclama al Gobierno de Cristina Cifuentes una estrategia de residuos que aborde de forma integral, coordinada y equitativa la problemática de los residuos urbanos, peligrosos e industriales
En su opinión, es preciso un análisis exhaustivo del flujo y la tipología de los residuos de hogares, comercios, industrias y de la Administración y, de forma transparente y consensuada, llegar a la práctica en un horizonte no muy lejano del residuo cero. Esta estrategia debe ir acompañada de un plan financiero con su dotación económica suficiente a corto, medio y largo plazo, que tenga en cuenta los principios de la Economía Circular.
Pilares de la propuesta
Equo Madrid apuesta por una política de gestión de residuos dirigida a eliminar a medio plazo las incineradoras y los vertederos en la región, para acabar con la contaminación, olores y molestias que generan. Para conseguirlo, trabajará para que los ayuntamientos y la Comunidad adopten los principios de Residuo Cero:
- Información transparente sobre el verdadero coste de la gestión de los residuos para que sean la propia ciudadanía, el comercio y la industria quienes reduzcan la cantidad de basura que generan a través de sus decisiones de compra y consumo.
- Una fiscalidad justa, centrada en el principio de quien contamine más, pague más, para que quienes insistan en poner en circulación productos desechables, difíciles de reparar o hechos con materiales no reciclables paguen el gasto que provocan.
- Una política industrial sostenible que utilice todo el potencial de la tecnología para recuperar las materias primas que tiramos a la basura y las vuelva a introducir en la economía, ahorrando costes, reduciendo nuestra huella ecológica y creando empleo. Aspiramos a recuperar y reciclar el 80% de los recursos presentes en los residuos, frente al 30% actual.
La formación verde colaborará con movimientos sociales, con otros partidos políticos, con la ciudadanía y con el tejido industrial y comercial de Madrid para lograr que los municipios de la Comunidad se recuperen del atraso causado por 20 años de gobiernos débiles, dominados por intereses privados, y recuperen la autonomía y la calidad de la gestión pública que se merece una región como Madrid.
El ayuntamiento está elabronado un nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos
En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid está elaborando un nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, orientado a la recogida selectiva de la fracción orgánica, que supone un 37% de los residuos sólidos urbanos y cerca de la mitad del cubo doméstico.
El contrato de recogida de residuos, que entró en vigor el pasado mes de noviembre, contempla la recogida selectiva puerta a puerta del cartón y vidrio en el sector comercial y la recogida selectiva de la materia orgánica en el sector comercial y grandes productores, así como su implantación progresiva en el sector residencial.
En noviembre de 2017 está previsto un proyecto piloto de recogida de la materia orgánica en 10 barrios de la ciudad y, a partir de 2018, comenzará su extensión progresiva en el sector residencial al conjunto de la ciudad.