El Teatro Auditorio Adolfo Marsillach acoge este sábado 12 de febrero el espectáculo de danza contemporánea ‘Bat’ y el 13, un concierto de acordeón de Santiago Cely
‘Bat’
El sábado 12 de febrero a las 20:00h en el TAM.
“Bat” (uno en euskera) remite a un punto de partida o fase germinal de cualquier idea. ‘Bat’ se compone de dos obras creadas por el vasco-francés Martin Harriague (‘Esclavos Felices’ y ‘Walls’) y una de la eslovena Vita Osojnik (‘Hombre masa’). Tres piezas distintas que coinciden en un relato sobre las migraciones, la identidad o el lugar que ocupa el ser humano en un mundo globalizado, encadenado al ritmo de la agenda y la tecnología:

- “Esclavos felices” 10 minutos frenéticos llenos de movimiento y de ironía.
- “Thirty” Una creación plena de poesía y de delicadeza en una coreografía de 15 minutos que combina emoción y abstracción.
- “Walls” De nuevo el talento desbordante de Harriague esta vez en una pieza de 35 minutos, potente y rotunda. Una reflexión sobre el mundo y la sociedad actual.
Un programa de tres coreografías que componen un espectáculo de danza para todo tipo de públicos y para disfrutar de la danza contemporánea en todo su esplendor.
La entrada cuesta 15 euros y puede obtenerse en este enlace.
Santiago Cely: El acordeón, el viaje de Europa a Colombia
El domingo 13 de febrero a las 19:00h en el TAM.
Santiago Cely guiará al público en una travesía musical: fuelle y puertas abiertas a su Colombia natal.
La musicalidad del acordeón se desplegará en todas sus posibilidades el próximo 13 de febrero en Teatro Auditorio Adolfo Marsillach. El reconocido artista colombiano, Primer Premio en el Campeonato Mundial de Acordeón 2018 de Italia, presentará «El Acordeón: el viaje de Europa a Colombia».
Invitará a recorrer desde las butacas los más variados paisajes musicales, en un viaje de ida y vuelta desde su Colombia natal hasta el continente europeo.
En la primera parte del concierto se encuentran tanto obras originales para el acordeón de concierto de distinguidos compositores internacionales, como transcripciones de variados estilos musicales como el barroco, post-romántico y el nacionalismo andino colombiano, recalcando así las posibilidades del instrumento para adaptarse a diferentes épocas sonoras.
En la segunda parte se desplegará la sonoridad del vallenato, uno de los géneros musicales más representativos de Colombia en donde el acordeón diatónico es el protagonista. En esta sección de programa, se transitará por los diferentes aires vallenatos, a través de destacables composiciones de juglares y compositores de la región caribeña colombiana.
En vivo y con grandes invitados:
- Loriana Villegas | Voz y guacharaca
- Jesse James | Voz y caja
- Jorge Luis Barrero Lopez | Bajo eléctrico