Llega el teatro clásico «De Mérida a Tres Cantos» el sábado 11 y domingo 12 de junio a las 22:00h en la Plaza del Ayuntamiento
El teatro clásico llega a la plaza de Tres Cantos con las obras ‘Viriato’ y ‘Cayó César, el más cuerdo de los locos’ el 11 y 12 de junio.
‘Viriato’
El sábado 11 de junio a las 22:00 horas. Público preferente a partir de 10 años.
Esta obra clásica cuenta la historia de ‘Viriato’, a quien Roma nombra “amicus populi romani” como premio a la misericordia que el caudillo lusitano mostró al perdonarle la vida al general Serviliano. Se inicia así un período de paz, pero el cónsul Cepión rompe el tratado de paz e intenta doblegar a Viriato, convertido en un símbolo para las tribus enemigas de Roma.
Esta tragedia es algo más que la narración de las peripecias del caudillo lusitano. Es una reflexión sobre las guerras y cómo la lucha de poder, la avaricia y la ceguera para la misericordia son el motivo por el cual en la historia del hombre la guerra es la norma y la paz la excepción.
‘Cayó César, el más cuerdo de los locos’
El domingo 12 de junio a las 22:00 horas . Público preferente a partir de 14 años.
La obra se adentra en la etapa pública más conocida del tercer emperador romano y heredero de Tiberio. Cayo César es más conocido como Calígula, un apelativo infantil ideado por las tropas legionarias al mando de su padre Germánico.
Muñoz Sanz presenta a un personaje peculiar: irreflexivo, caprichoso, histriónico, extravagante, cruel, vengativo, amoral e inmoral. Un loco para muchos. Cayo Julio César Augusto Germánico (12-41 d.C.) gobernó durante casi cinco años (marzo de 37 a enero de 41 d.C.) sin dejar, para los historiadores, acciones políticas, militares o culturales de calado. Pero tuvo tiempo suficiente de aterrorizar a las élites de Roma (patricios y senadores) y al pueblo con sus graves decisiones, sin freno que las contuvieran.
El modelo de gobernante que el autor propone le sirve para reflexionar, y trasladar al espectador su inquietud, sobre la maldad y las consecuencias del poder ejercido sin escrúpulos ni límites éticos o legales. Un viejo asunto de la época imperial, previo y posterior, que sigue vigente en el siglo XXI.
Entradas
Entrada libre hasta completar aforo en ambas representaciones.
