La Comunidad de Madrid ha declarado fiesta de interés turístico La pasión de Daganzo, se reconoce el origen, la antigüedad, el arraigo de la celebración y su atractivo cultural y turístico. Esta declaración se une a las de la Pasión de Cristo de Villarejo de Salvanés, Carabaña y Morata de Tajuña.
Desde este jueves la Comunidad de Madrid contará con una nueva fiesta de interés turístico regional: La Pasión de Daganzo. El Consejo de Gobierno aprobó esta declaración, que se suma a una larga lista de fiestas relacionadas con la Semana Santa: La Pasión Viviente de Morata de Tajuña, la Semana Santa de Alcalá de Henares; la Procesión del Encuentro de Móstoles, La Pasión de Jesús de Villarejo de Salvanés y de Carabaña, y la Pasión de Chinchón, que es fiesta de interés turístico nacional.
La de Daganzo, sin embargo, tiene una peculiaridad que la diferencia del resto de representaciones de la Pasión de Cristo, como explicó en rueda de prensa el portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, y es la disposición circular de las escenas, lo que permite a los espectadores ver la representación en 360 grados, sin necesidad de desplazarse por las estaciones de la Pasión.
Un poco de historia…
La fiesta de Daganzo se remonta a 1986, lo que la convierte en la tercera representación de La Pasión más antigua de la región. Tiene lugar el Viernes Santo, en la Plaza de la Villa, donde se instalan varias plataformas y los decorados. Los vecinos, que se encargan de preparar los decorados y vestuarios, se convierten en actores para representar los tres últimos días de vida de Jesucristo desde su entrada en Jerusalén hasta la Resurrección, en 16 escenas basadas en los textos de los Evangelios. Los espectadores se sitúan en la parte central de la plaza, y las escenas se suceden a su alrededor.