Los coches ​más ​antiguos no podrán circular en Madrid a partir de 2020

La medida afecta a los modelos antiguos de gasolina anteriores a 2000 y diésel matriculados antes de 2006, que no podrán aparcar en la zona SER en 2020.

madrid atasco antiguos

El Ayuntamiento de Madrid prohibirá la circulación por la ciudad a los vehículos más antiguos a partir de 2025. La medida afectará a los modelos de gasolina y a los diésel matriculados, respectivamente, antes de 2000 y de 2006, que además no podrán aparcar en la zona de de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) desde 2020.

Así lo ha anunciado este lunes el Gobierno de Manuela Carmena, que ha destacado la importancia de combatir la contaminación por motivos de «salud». «Es imprescindible que tengamos en cuenta la visión de este problema (…) con el que hay que ser ambiciosos, nosotros y los que vengan detrás», ha dicho la alcaldesa, consciente de que muchas de las medidas previstas para mejorar la calidad del aire no se aplicarán en esta legislatura.

30 iniciativas más en este Plan A

El Plan A incluye otras 30 iniciativas de implantación gradual como la reducción de la velocidad a 70 km/h en la M-30 y en las vías de acceso a partir del año que viene. También en el próximo ejercicio entrará en vigor la extensión del Área de Prioridad Residencial a todo el distrito Centro -incluida la Gran Vía, lo que en la práctica limitará la circulación a los vehículos de los residentes salvo que se vaya a hacer uso de los aparcamientos públicos subterráneos.

Las nuevas restricciones planteadas por el Consistorio afectarán a los vehículos que los distintivos ambientales de la DGT clasifican como no sostenibles. Según los datos del Área de Medio Ambiente y Movilidad, en el horizonte de 2020-2025 los modelos más contaminantes supondrán el 20% del parque automovilístico de la capital, a los que se les aplicará las limitaciones al aparcamiento dentro de la M-30 y a la circulación en todo el término municipal.

Para favorecer la desaparición gradual de los motores ‘sucios’, en el departamento que dirige Inés Sabanés contemplan la posibilidad de bonificar el transporte público durante un tiempo aún por determinar a los propietarios que den de baja sus turismos y furgonetas antiguos. Se plantea también la opción de reducir el Impuesto de Circulación y el acceso libre al distrito Centro para los que los reemplacen por unidades eléctricas.

Habrá incentivos para el desarrollo de dispositivos de recarga eléctrica

Previamente a las prohibiciones, se contempla una primera fase de incentivos al desarrollo de tecnologías de recarga eléctrica durante los dos próximos años. Paralelamente, se renovará la flota de la EMT para que todos los autobuses sean de bajas emisiones y dentro de ocho años sólo se permitirán los taxis ‘cero’ o ‘eco’.

El Ayuntamiento de Madrid también quiere «rediseñar» las vías principales de distribución del tráfico y de conexión periferia-centro reduciendo el espacio dedicado al automóvil y potenciando infraestructuras específicas de soporte al transporte público. Aunque aún no se ha especificado a qué ejes urbanos afectará esta medida, podría afectar a arterias tan importantes como el paseo de la Castellana y la calle de Alcalá.

Otras medidas proyectadas por el equipo de Carmena son la ampliación del sistema municipal de alquiler de bicicletas -BiciMAD- con 20 estaciones y 468 nuevos vehículos, así como el incremento de las bonificaciones y penalizaciones por aparcar en zona SER a los vehículos según lo que contaminen. Además, se creará una red de aparcamientos disuasorios compuesta por 9.570 plazas, aunque los proyectos para su construcción no estarán listos hasta 2018, así que las obras tendrán que realizarse en la próxima legislatura.

En el capítulo de regeneración urbana, aunque su presencia ya es «residual» en la ciudad, se plantea la prohibición de las calderas de carbón en 2020. Dentro de las dependencias municipales se implantará un modelo energético basado en la eficiencia para lo que se promoverán sistemas de monitorización remota de los consumos.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!