Madrid​ auténtica cantera de alumnos excelentes

Cifuentes afirma que el programa contribuye a la igualdad de oportunidades y que los alumnos puedan desarrollar al máximo su potencial. Los alumnos desarrollan más horas lectivas de Inglés, Latín o Matemáticas y realizan un proyecto de investigación.

alumnos

El Programa de Bachillerato de Excelencia, una iniciativa pionera de la Comunidad de Madrid, cumple cinco años con un balance muy satisfactorio, del que hoy ha dado cuenta la presidenta regional en el Pleno de la Asamblea. El programa, que se implementa en los institutos a través de centros de Excelencia o Aulas de Excelencia, cuenta con más de 800 alumnos matriculados en este curso 2016/2017, un 35% más que al inicio de la legislatura, y atrae a estudiantes procedentes de hasta siete comunidades autónomas que han logrado varios premios extraordinarios de Bachillerato y numerosas distinciones nacionales e internacionales.

“En el Gobierno de la Comunidad de Madrid hacemos una valoración muy positiva del Programa de Bachillerato de Excelencia. Consideramos que este programa contribuye de manera esencial a la igualdad de oportunidades y al objetivo principal de nuestra política educativa: garantizar que cada alumno pueda desarrollar al máximo su potencial”, ha afirmado la presidenta regional.

Cifuentes ha señalado que el Gobierno regional se siente “muy orgulloso del programa pero, sobre todo, de los alumnos que deciden cursarlo, que voluntariamente quieren exigirse más, y que han obtenido múltiples premios nacionales e internacionales, primeros puestos en Olimpiadas de ciencia o matemáticas y excelentes resultados en las pruebas de acceso a la Universidad”. “Por eso –ha asegurado- estamos extendiéndolo a más centros y más alumnos y seguiremos apoyándolo mientras los estudiantes y sus familias así lo demanden”.

14 centros públicos y 833 alumnos.

Con la incorporación, el curso pasado, de tres nuevas Aulas de Excelencia, son ya 14 centros públicos los que se han adherido voluntariamente a este proyecto que comenzó con 136 alumnos en el Instituto San Mateo de la capital, el único que imparte en exclusiva el Bachillerato de Excelencia y el que atrae, también, a alumnos de otras comunidades como Cataluña, Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Melilla.

A día de hoy, los 833 alumnos matriculados –un aumento del 35% con el Gobierno de Cristina Cifuentes- se distribuyen en 35 grupos, cinco más que en el curso anterior: 18 en 1º de Bachillerato (429 alumnos) y 17, en 2º de Bachillerato (404 alumnos). La mayoría (32 grupos) lo hacen en la modalidad de Ciencias y los tres restantes, en la de Humanidades y Ciencias Sociales. Por otro lado, un total de 197 profesores participan en el Programa.

Desde la creación en 2011 del Instituto de Excelencia San Mateo, se han ido adherido al Programa de forma voluntaria otras 13 Aulas de Excelencia en institutos de Tres Cantos, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Valdemoro, Majadahonda, Móstoles, Ciempozuelos, Alcalá de Henares, Getafe y Torrelodones.

El Bachillerato de Excelencia empezó a funcionar en el curso 2011/2012 con el objetivo de dar respuesta a aquellos alumnos de Bachillerato que manifiestan una especial motivación y capacidad para profundizar en el conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico, así como en los métodos que le son propios. El Programa aúna planteamientos de gran rigor científico con un alto nivel de exigencia y ofrece una formación más profunda y especializada de las distintas materias para permitir a los alumnos una mayor preparación para los estudios superiores.

Es un programa voluntario dirigido a alumnos que finalizan la ESO con un buen expediente. Para su acceso se requiere haber concurrido a las pruebas de los premios extraordinarios de la ESO o acreditar una calificación igual o superior a 8 en las materias de Lengua Castellana y Literatura, primera Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Matemáticas.

Más horas de clase y un proyecto de investigación.

Los alumnos reciben las enseñanzas contempladas por la ley pero sus contenidos son desarrollados con más intensidad y profundización. El horario semanal se incrementa en una hora en las asignaturas de Primera Lengua Extranjera y Latín, tanto en el primer como en el segundo curso, y en una hora extra de Matemáticas en ambos cursos.

El Programa contempla, además, la organización de actividades, cursos o seminarios de profundización, a los que los alumnos asisten de forma voluntaria en horario de tarde. Asimismo, deben realizar un proyecto de investigación, que se desarrolla, con carácter general, a lo largo de los dos cursos. Los estudiantes que más destaquen tanto en sus estudios como en sus proyectos de investigación pueden ser distinguidos, tras su graduación, con premios de excelencia que concede la Consejería.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!