Madrid cae en la lista de las ciudades europeas más contaminadas. En 2011 se posicionó en octava posición, mientras que este año baja hasta el 18º lugar. La capital lleva desde 2010 sin cumplir con el límite legal establecido por la normativa europea en cuanto a las concentraciones de dióxido de nitrógeno.

Todos los esfuerzos realizados por Madrid para reducir la contaminación del aire no han servido de mucho. Según el ranking Sootfree, realizado por la Oficina Europea del Medio Ambiente, la capital baja del puesto número 8 (2011) al 18 (2015).
¿Qué se analiza en la lista Sootfree?
Los análisis se fijan en una batería de variables relacionadas entre sí: cada población es mirada desde el éxito en la reducción de emisiones locales, la implantación de zonas de baja emisión y la prohibición de grandes contaminadores, el uso de incentivos económicos, la flota de coches municipales, las fuentes de contaminación distintas al transporte por carretera, la promoción del transporte público, del uso de la bicicleta, la política de tráfico y movilidad y la transparencia de información.
Madrid no ha mejorado desde 2011
La capital no ha mejorado en la mayoría de categorías desde 2011. Se encuentra en una situación parecida, pero el avance de otras capitales ha hecho que caiga en la lista hasta el puesto 18º.
En concreto, los actos realizados en cuanto al recorte de emisiones, la creación de áreas con baja polución o las fuentes de contaminación no relacionadas con la carretera por el gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón y Ana Botella han sido insuficientes.
Además, un dato importante es que Madrid lleva desde 2010 sin cumplir con el límite legal establecido por la normativa europea en cuanto a las concentraciones de dióxido de nitrógeno cuyo origen está en los motores de los vehículos, especialmente los diésel en un 75%.
De hecho, en enero de este año, algunas estaciones medidoras de la ciudad ya se habían gastado el número de superaciones de este gas que la ley les permite para todo el año. Fenómeno al cual la asociación Ecologistas en Acción denominó el nitrogenazo.
El 1 de marzo entró en vigor el plan de restricción de tráfico según los niveles de contaminación que van desde la limitación de velocidad en las autovías de acceso y circunvalación a la prohibición de estacionamiento en la almendra central de la ciudad y la utilización de sólo la mitad de los automóviles.
Con todo, Madrid se queda con una puntuación global del 57,8%, es decir, un suspenso según los autores del estudio. Detrñás de la capital solo se encuentran Roma, Lisboa y Luxemburgo. Estas cuatro junto a Dublín y Glasgow son las que conforman las últimas posiciones.
Barcelona aprueba por los pelos
Barcelona ha conseguido un resultado del 62% (el límite para la línea roja se encuentra en el 60%). Barcelona comparte situación con la italiana Milán y está cerca, sin alcanzar, los esfuerzos de Lión y Bruselas.
Zurich encabeza la lista
Aunque ninguna consigue un sobresaliente, Zurich, Estocolmo, Copenague y Viena son las mejor puntuadas.
Berlín ha pasado de ser la número uno a ocupar el cuarto lugar. Son destacables los progresos que han hecho Londres y París: la británica ha mejorado un 13% su puntuación, mientras que la francesa gana un 9,1%. Las dos empatan en la sexta posición.
[calameo code=0000021170bd1dd93b61d width=640 height=380]