El sábado arranca el 40 Aniversario de FERIART​E

FERIARTE cumple 40 años. Cuatro décadas en las que el certamen se ha convertido en el referente del mercado de las antigüedades en España. La Feria Internacional de Arte y Antigüedades, organizada por IFEMA, celebra su 40º Aniversario del 19 al 27 de noviembre con la participación de 95 anticuarios y galerías de arte, que expondrán miles de piezas exclusivas con más de 100 años, lo que volverá a convertir a Madrid en punto de encuentro de coleccionistas, profesionales y amantes del arte. 

feriarte

Los visitantes, tanto españoles como de fuera de nuestras fronteras, podrán realizar interesantes compras; obras maestras, objetos excepcionales cuya calidad y autenticidad están aseguradas por un comité de expertos compuesto por más de 40 especialistas en las diferentes disciplinas. Una cita en la que la calidad se mantiene como signo de identidad y unos precios muy competitivos en relación al mercado europeo, lo que se traduce en una gran oportunidad para los compradores.

El pabellón 3 de Feria de Madrid acoge esta especial edición en la que, tras la buena acogida del año anterior, vuelve a dar cabida a las librerías anticuarias. Una especialización que FERIARTE incorpora que para los interesados significa una fuente y herramienta fundamental de información y adquisición. De la misma manera, el certamen ofrece de nuevo FERIARTE Colecciona, el servicio de asesoría para iniciarse en la adquisición de arte y que ofrece además un calendario diario de visitas personalizadas al Salón. Este año se completa con un programa de mesas redondas entorno al aniversario de la feria, la arqueología, los libros antiguos, mapas y manuscritos, y arte tribal y oriental.

Se podrán adquirir piezas arqueológicas de Egipto, Grecia y Roma.

La oferta de FERIARTE comienza con piezas de arqueología con cientos de piezas de esta disciplina. Objetos procedentes de las culturas clásicas más importantes como la Etrusca, Griega y Romana, además de la civilización Egipcia y las Culturas del Próximo Oriente. Junto a estas maravillas arqueológicas, el arte asiático, africano y precolombino también tiene una interesante representación, a través de máscaras, esculturas, tocados, etc., que además de su gran valor como piezas de colección tienen una alta carga decorativa, que los convierte en objetos destacados en los ambientes actuales.

Las artes decorativas son, asimismo, una de las mayores atracciones de la Feria: cerámica y porcelana; vidrio; tejidos; alfombras y tapices; platería; hierros; relojes; globos terráqueos. Mención aparte merece la selección que los participantes proponen en relación al mobiliario, que continua siendo uno de los platos fuertes de FERIARTE. Desde mueble clásico español –escritorios, consolas, mueble rústico-, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, mueble italiano y francés. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros extraordinarios muebles del s. XVI al XVIII, a los que se suma el mobiliario del XIX, obras de autor del siglo XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituyen otra de las propuestas de alto valor de la Feria. Entre la magnífica selección de arte que se puede encontrar en FERIARTE, la joyería antigua representa otro atractivo, con exquisitas piezas que han marcado historia.

Un Sorolla «oculto» durante 100 años, uno de los protagonistas.

De la misma manera, FERIARTE es el mejor escenario para conocer, contemplar, disfrutar o adquirir la mejor selección de obras plásticas propuesta por numerosas galerías especializadas en arte antiguo y contemporáneo. En esta ocasión, la Feria mostrará un retrato de Joaquín Sorolla y Bastida que había estado oculto durante más de 100 años. Se trata de la obra Un hebreo, de 1898, y que hasta la fecha solo se había visto en fotografías en blanco y negro por lo que destaca su carácter único. A ésta se suma otra importante pieza de Francisco Zurbarán, La Virgen del Rosario, de 1645, y numerosas pinturas de maestros del Clasicismo europeo de los siglos XIV al XVII hasta autores modernos y contemporáneos de la talla de Rafael Canogar; Martín Chirino; Antoni Clavé; Juan Genovés; Juan Gris; Joaquín Mir; Joan Miró; Pablo Picasso; Darío de Regoyos; Antonio Saura; Antoni Tàpies; Manolo Valdés.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!