La Comunidad de Madrid ofrece la primera guía práctica para padres sobre ‘Trastornos del comportamiento de niños y adolescentes’, en la que se explica cómo reconocer estos trastornos, qué son, qué hacer y cómo prevenirlos.

Aproximadamente, dos de cada diez niños y adolescentes sufren en algún momento de su vida trastornos de comportamiento. Aunque la mayoría son leves, algunos progresan y se enquistan o complican porque se quedan sin diagnosticar y, por tanto, sin tratar. También otros son abordados de manera incorrecta.
Los trastornos que se tratan en esta guía son los siguientes:
celos, rabietas, rechazo de la alimentación, enuresis (cuando mojan la cama), encopresis (incontinencia para controlar las heces), tics nerviosos, hiperactividad, déficit de atención, tartamudez y trastornos del habla, trastornos del sueño, depresión, obsesiones, ansiedad, autolesiones, comportamiento suicida, anorexia, bulimia, adicción a las nuevas tecnologías, bullying, consumo de drogas, duelo y los que se derivan de una separación de los padres.
Los trastornos de comportamiento dependen de la edad del menor y de las condiciones familiares. Los más frecuentes en los niños pequeños son las rabietas, celos por el nacimiento de un nuevo hermano, mojar la cama por la noche, tics nerviosos, tartamudez y trastornos del sueño.
Los más graves son aquellos que incluso ponen en riesgo la vida, como la depresión severa, el comportamiento suicida, los trastornos del comportamiento alimentario y el consumo de drogas.
CÓMO CONSEGUIR ESTA GUÍA PARA PADRES
Esta guía es gratuita y puede descargarse a través de la página web del Hospital Infantil Niño Jesús en el apartado de guías informativas para pacientes dentro de la pestaña de ciudadanos. También está disponible en la página web de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital www.fibhnjs.org