Embajadores de tres países de la UE visitan el IES Simone Veil de Paracuellos para acercar Europa a los jóvenes

El IES Simone Veil ha acogido una jornada educativa con diplomáticos de Eslovaquia, Polonia y Suecia en el marco del Día de Europa, organizada por la Comunidad de Madrid.

Setenta alumnos de tercero y cuarto de ESO del Instituto Simone Veil de Paracuellos de Jarama han vivido este miércoles una clase poco común. En lugar de los libros de texto, el protagonismo lo tomaron tres embajadores europeos que, con cercanía y claridad, compartieron la experiencia de sus países dentro de la Unión Europea. La actividad, organizada por la Comunidad de Madrid, coincidió con la celebración del Día de Europa y se enmarca en una serie de actos conmemorativos promovidos por el Ejecutivo regional.

El encuentro fue moderado por Cristina Menéndez, directora general de Cooperación con el Estado y la UE, y permitió a los jóvenes escuchar directamente a Juraj Tomaga, embajador de Eslovaquia; Monika Kzrepkowska, embajadora de Polonia; y Per Arner Hjelmborn, embajador de Suecia. Los tres ofrecieron su testimonio sobre cómo la integración en la Unión Europea ha transformado sus respectivos países.

¿Qué significa pertenecer a la Unión Europea?

Los embajadores expusieron ejemplos concretos de los beneficios tangibles que la UE ha traído a sus sociedades: mayor movilidad, cooperación internacional, oportunidades laborales, acceso a fondos de desarrollo y, sobre todo, una red de estabilidad y crecimiento común. En palabras de los diplomáticos, la pertenencia a la Unión no solo ha reforzado sus economías, sino que ha impulsado la educación, la seguridad y los valores democráticos.

Para los alumnos, fue una ocasión única de comprender el papel que desempeña España en el contexto europeo y el valor añadido que representa formar parte de este espacio compartido. Una enseñanza más viva y directa que difícilmente puede igualar el currículo tradicional.

El Simone Veil, centro escogido para una jornada clave

El director del instituto, Agustín Calvo, mostró su agradecimiento a la Comunidad de Madrid por haber escogido su centro para albergar un evento de esta relevancia. También reconoció la implicación de los embajadores, que se prestaron al diálogo con los estudiantes y respondieron a sus preguntas con cercanía.

Además, la jornada contó con la presencia de María José Pérez de Vargas, concejal de Educación del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, quien respaldó la iniciativa destacando la importancia de acercar las instituciones europeas a los más jóvenes.

Un Día de Europa con múltiples aniversarios

La jornada forma parte del programa de actos que la Comunidad de Madrid ha preparado con motivo del Día de Europa, que se celebra este 9 de mayo. Este año no es uno cualquiera: se conmemoran los 40 años de la adhesión de España a la Unión Europea y los 75 años de la Declaración de Schuman, considerada el punto de partida del proyecto europeo actual.

Con este doble aniversario como telón de fondo, el Gobierno regional ha impulsado actividades educativas, gastronómicas, musicales e institucionales, reafirmando su compromiso con una ciudadanía más informada y participativa en el ámbito europeo.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!