Los dientes tienen un capacidad natural para regenersarse así mismo, esto es lo que han descubierto un grupo de odontólogos del King’s College de Londres.
Un descubrimiento de los odontólogos del King’s College de Londres puede poner fin a los empastes dentales tan odiados, ya que con esta nueva investigación, el diente, gracias a una sustancia que se usa en la lucha contra el Alzheimer, es capaz de regenerarse completamente. Esta técnica de momento solo se ha probado en ratones y ha sido un auténtico éxito.
El secreto de este nuevo descubrimiento es la pulpa dentaria, un tejido que se encuentra en el corazón de cada diente, y que sirve para arreglar pequeñas grietas o agujeros que se encuentran en los dientes. El Tideglusib es un compuesto que se usa para tratar el Alzheimer, que parece que puede potenciar este mecanismo para acabar regenerando dientes completos.
La técnica se ha probado tan solo en roedores, a través de una esponja biodegradbale con éste compuesto y adheriéndolas a los dientes. Tras unos días, los dientes ya presentaban mejorías, y al cabo del tiempo el diente se ha podido recuperar totalmente.
Tan alentadores y tan buenos resultados han arrojado estos estudios con ratones que los estudios en humanos van a comenzarse a finales de este año, no se tiene claro si este compuesto va a ser capaz de regenerar dientes, y en consecuencia, agujeros más grandes como los que tiene el ser humano, pero los resultados aparecidos en ratones hace que haya muchas esperanzas puestas en esta nueva técnica.