Alcobendas se ha unido hoy, oficialmente, al Programa Thao-Salud Infantil para la prevención de la obesidad infantil, en un acto presidido por el alcalde, Ignacio García de Vinuesa, y que ha contado con la asistencia de la concejal de Salud y Bienestar Social, Mónica Sánchez, el presidente de la Fundación Thao, Enrique García, y el coordinador nacional del Programa Thao, Rafael Casas.
Más de 12.300 niños de Alcobendas de educación infantil y primaria entrarán a formar parte de este Programa, que les acompañará durante al menos los próximos cuatro años, con el fin de consolidar unos hábitos alimentarios y de actividad física saludables.
En los próximos meses, se pondrán en marcha en Alcobendas diversas actividades incluidas dentro del programa y dirigidas a trabajar distintos aspectos de la alimentación y de la actividad física. Entre ellas destacan la realización de desayunos saludables y la organización de una jornada de prevención de la obesidad infantil con diversas actividades centradas en la alimentación y en el deporte. Además, se realizará un medición representativa del Índice de Masa Corporal (IMC) en varios colegios.
Los resultados se incorporarán a las mediciones anuales del Índice de masa corporal (IMC) que, definidas por el Programa Thao, permiten realizar un estudio de ámbito nacional sobre la progresión de la obesidad infantil. Los datos del IMC que recoge el Programa Thao son analizados por un Comité Nacional de Expertos multidisciplinar compuesto por científicos de diversas universidades españolas y otras organizaciones de ámbito nacional.
Ya en septiembre, con el inicio del nuevo curso escolar, Alcobendas se sumará a la nueva temporada Thao, que en esta ocasión se dedicará a difundir los beneficios del consumo del pescado y de los mariscos en todas las ciudades participantes a lo largo de seis meses.
En palabras del alcalde, Ignacio García de Vinuesa, “el objetivo de Alcobendas al adherirse al Programa Thao es acabar con la obesidad infantil trabajando el ámbito de la escuela, de la familia y de la ciudad. Concienciar y educar a los niños desde pequeños con acciones lúdicas y educativas y dar información completa es fundamental para prevenir este problema de salud que afecta cada vez a un mayor número de escolares. Mejores hábitos alimentarios y más ejercicio significan mejor calidad de vida para los vecinos de Alcobendas”.
Un programa único y pionero en Europa
El Programa Thao, adaptado del modelo francés Epode y desarrollado también en otros países europeos como Bélgica (Viasano) y Grecia (Paideiatrofi), es una iniciativa pionera en Europa basada en acciones en los municipios y dirigida a actuar sobre los escolares y sus familias. Con este Programa se intenta poner freno a uno de los problemas de salud más graves que amenazan a la población infantil española: la obesidad.
Según resultados del propio Programa Thao en base a un reciente estudio antropométrico realizado a 17.088 escolares en noviembre de 2009, un 20,5% padece un exceso de peso; es decir, uno de cada cinco niños y niñas españoles tiene sobrepeso. De este total, un 9,26% corresponde a niños obesos.
Actualmente el Programa, que cuenta con el reconocimiento del Gobierno de España, los gobiernos autonómicos y la Comisión Europea, se centra en dos grandes ejes: la promoción de una alimentación saludable y agradable, y la realización de actividad física regular y lúdica. Las acciones del Programa Thao se desarrollan como mínimo durante 4 años para que los niños interioricen los hábitos que favorecen un estilo de vida más saludable de forma profunda y duradera.
Las actividades que forman parte del Programa giran en torno a un grupo de alimentos o una actividad concreta. Hasta el momento, ya se han llevado a cabo cinco temporadas Thao distintas: “Esta temporada tiene sabor a fruta”, “El agua, la mejor bebida”, “Ninguna comida sin farináceos”, “Frutas y verduras, 5 cada día y…¡sigue el ritmo!” y “Lácteos, 2 o 3 cada día y …¡mmmuévete!”.
Respecto a las acciones que pretenden incrementar la actividad física, destacan “El patio de mi cole”, una recopilación de juegos de siempre para practicar en el tiempo de recreo, y el Thaobús que anima a los alumnos a ir a pie a la escuela. Además, cada año, se desarrolla la Semana Thao, un evento relevante y visible en la ciudad que, al implicar a los profesionales de la enseñanza, la salud, la restauración escolar, así como al ámbito social y comercial, tiene un gran impacto social y mediático en la ciudad.
Con el inicio del curso 2009-2010, el Programa se está realizando en cerca de 40 ciudades de 8 Comunidades Autónomas, alcanzando a una población escolar de 180.000 niños y niñas.