Arqueología a tu alcance en Colmenar

Colmenar Viejo celebrará del 28 de septiembre al 10 de octubre las I Jornadas sobre las excavaciones arqueológicas realizadas en el Parque Santiago Esteban Junquer de la localidad, una oportunidad excepcional para conocer y valorar en toda su dimensión el extraordinario y sorprendente tesoro arqueológico que dormía bajo este parque y que incluye no sólo la antigua capilla del Convento de San JuanEvangelista de la Orden Tercera de Frailes Franciscanos Descalzos que existía en el municipio sino también las huellas prehistóricas de los que fueron los primeros pobladores del casco urbano de Colmenar Viejo.

Foto de archivo

Las Jornadas comenzarán el 28 de septiembre, a las 18:30 h en el Pósito Municipal (C/ del Cura, 2), con su Inauguración oficial y la Presentación del número 5 de las Guías del Patrimonio Arqueológico e Histórico Artístico deColmenar Viejo: Los primeros pobladores y la espiritualidad franciscana enColmenar Viejo, a cargo del Director de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, Jaime Ignacio Muñoz, y del Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, quienes estarán acompañados por el Concejal de Cultura, Jorge García, y los directores de la excavación arqueológica, Gregorio Ignacio Yáñez y Fernando Colmenarejo.

Ese mismo día, se inaugurará en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso(C/ Iglesia, 12) la Exposición gráfica Entre piedras y papeles. Resultados de la excavación arqueológica en el Parque Santiago Esteban Junquer, una muestra que reúne numerosas imágenes de la investigación arqueológica y cultural realizada a raíz de las excavaciones. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de octubre.

A partir de entonces, prestigiosos arqueólogos, antropólogos físicos y culturales y archiveros impartirán diversas conferencias que servirán para entender más y mejor la riqueza arqueológica colmenareña.

El jueves 4 de octubre, a las 20:00 h en el Pósito Municipal, el turno será para el Doctor en Arqueología Jesús Jiménez Guijarro, quien charlará con los asistentes sobre Los asentamientos prehistóricos en el casco antiguo de Colmenar Viejo.

Al día siguiente, el viernes 5 de octubre, a las 20:00 h en el Pósito Municipal, los Directores de las excavaciones arqueológicas en el Parque Santiago Esteban Junquer, Gregorio Ignacio Yáñez y Fernando Colmenarejo, acompañados de técnicos en arqueología y antropólogos físicos que han participado en los trabajos, explicarán los entresijos de La Excavación Arqueológica en el parque, desde su gestación, punto de partida y desarrollo hasta su culminación y las labores de investigación y documentación paralelas a ella.

El lunes 8 de octubre, a las 20:00 h, se organizará una Visita guiada a la musealización del yacimiento en el Parque Santiago Esteban Junquer (C/ Real, 40), a cargo del Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Enrique González, y del Director y Arqueólogo de la excavación, Fernando Colmenarejo.

El martes 9 de octubre, a las 20:00 h en el Pósito Municipal, franciscano y Archivero del Archivo Franciscano Ibero-Oriental, Cayetano Sánchez Fuertes, ofrecerá la conferencia titulada El franciscanismo y sus ramificaciones. Ideas para la comprensión de la presencia franciscana en Colmenar Viejo: Franciscanos descalzos y la Venerable Orden Tercera.

El broche de oro lo pondrá, el miércoles 10 de octubre, a las 20:00 h en el Pósito Municipal, el Doctor en Antropología Cultural, Roberto Fernández, quien charlará con los asistentes sobre Los franciscanos en Colmenar Viejo y su comarca.

La excavación

La excavación arqueológica realizada en el Parque Santiago Esteban Junquer se desarrolló en junio en 2010 sobre una superficie de 300 metros cuadrados y tenía como objetivo sacar a la luz los restos de la planta de la antigua capilla del Convento de San Juan Evangelista de la Orden Tercera de Frailes Franciscanos Descalzos que existía en el municipio.

Los resultados, sin embargo, sorprendieron a propios y ajenos. Y es que las excavaciones permitieron documentar no sólo la planta de la capilla -y, parcialmente, el primer claustro del convento, comenzado a construir en 1619 e inaugurado en 1622- sino también una serie de estructuras y enterramientos, además de numerosos materiales cerámicos, vítreos, etc. que explican los diferentes usos y actividades que tuvo este complejo cultural hasta su exclaustración definitiva, a mediados del siglo XIX, convirtiéndose desde entonces y hasta su derribo definitivo en 1955 en la cárcel del partido judicial de Colmenar Viejo.

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!