Asociaciones ecologistas denuncian que la Política Agrícola Común no cumple los objetivos al permitir el uso de herbicidas

Los ecoesquemas son son un nuevo régimen de pago para promover la protección del medio ambiente y el clima mediante el presupuesto de los pagos directos de los Estados miembros (en el primer pilar de la PAC)

Un nuevo informe conjunto de WWF, BirdLife y EEB evalúa la nueva herramienta clave para avanzar en la sostenibilidad ambiental de la agricultura en los borradores de los planes estratégicos nacionales de la nueva Política Agrícola Común (PAC) de 21 Estados miembros: los ecoesquemas.

El análisis concluye que la mayoría, incluido el Plan Estratégico Español (PEPAC), se alejan de la senda del Pacto Verde Europeo y son insuficientes para cumplir con los objetivos ambientales comprometidos. Por ello, SEO/BirdLife y WWF España solicitan al Ministerio de Agricultura que incorpore las demandas de la ciudadanía que piden una PAC que aborde con la ambición necesaria la transición agroecológica y la recuperación verde, anteponga el cuidado de las personas y la naturaleza a los intereses políticos y haga una mayor apuesta por los agricultores y ganaderos que día a día mantienen el medio rural vivo, produciendo alimentos sanos y de calidad. 

Los ecoesquemas son son un nuevo régimen de pago para promover la protección del medio ambiente y el clima mediante el presupuesto de los pagos directos de los Estados miembros (en el primer pilar de la PAC).

Qué es la Política Agrícola Común

La política agrícola común (PAC) representa una asociación entre la agricultura y la sociedad, entre Europa y sus agricultores. Sus objetivos son:

  • apoyar a los agricultores y mejorar la productividad agrícola, asegurando un suministro estable de alimentos asequibles;
  • garantizar a los agricultores de la Unión Europea un nivel de vida razonable;
  • contribuir a la lucha contra el cambio climático y la gestión sostenible de los recursos naturales;
  • conservar los paisajes y zonas rurales de toda la UE;
  • mantener viva la economía rural, impulsando el empleo en la agricultura, las industrias agroalimentarias y sectores asociados.

La PAC es una política común para todos los países de la UE. Se gestiona y financia a escala europea mediante los recursos del presupuesto de la UE.

Solo el 19% de los ecoesquemas son susceptibles de cumplir sus objetivos ambientales

A nivel europeo, el informe concluye que solo el 19% de los ecoesquemas son susceptibles de cumplir sus objetivos ambientales, el 40% necesitarían mejoras significativas para ser efectivos y el restante 41% están completamente desalineados de los objetivos del Pacto Verde (el 32% tienen muy poca ambición y el 9% suponen un lavado verde).

Las conclusiones revelan que la mayoría de los ecoesquemas para el clima, el medio ambiente y el bienestar animal no conseguirán su propósito salvo que se revisen rigurosamente las antiguas prácticas agrarias que se saben perjudiciales para la salud de la naturaleza y las personas.

política agrícola común
Imagen de archivo

Además, los pocos ecoesquemas detectados que cuentan con un diseño adecuado y que previsiblemente pueden dar buenos resultados y contribuir a los objetivos ambientales, corren el riesgo de no contar con una financiación suficiente o de ser arrinconados si se da prioridad a ecoesquemas menos exigentes o más atractivos desde el punto de vista financiero.

Aunque los planes estratégicos están sujetos a nuevos cambios antes de su presentación formal a la Comisión Europea a finales de este año, la foto que nos muestra este análisis supone una primera referencia de cómo se gastarían los 48.500 millones de fondos de la UE que se destinarán a ecoesquemas en la nueva PAC a partir de 2022.

Aprueban en el apoyo al pastoreo extensivo y suspenden al permitir el uso de herbicidas

Desde SEO/BirdLife y WWF se considera que de los ecoesquemas del PEPAC del Gobierno de España aprueban los de en apoyo al pastoreo extensivo, a las rotaciones de cultivos, a las cubiertas en leñosos y a la recuperación de elementos del paisaje para la biodiversidad, aún cuando en todos los casos su diseño es mejorable.

Y, por contra, suspenden al subvencionar prácticas perjudiciales, como la siembra directa que permite el uso de herbicidas en lugar de reemplazarlo por rotaciones y cobertura permanente del suelo, también contemplados en la confusamente llamada “agricultura de conservación”; o proponiendo prácticas para la gestión de prados de siega con un planteamiento confuso que no afrontan eficazmente ningún objetivo ambiental claro.

Además de esta medida, hay otras herramientas relevantes a tener en cuenta (condicionalidad, agroambientales, inversiones, asesoramiento, etc.), y un análisis previo del potencial de los Planes estatales a nivel europeo ya mostraba las deficiencias de los borradores actuales.

política agrícola común
Imagen de archivo

Presentarán alegaciones

Con el propósito de que la nueva PAC contribuya de manera real a la transición agroecológica, SEO/BirdLife y WWF España presentarán las alegaciones oportunas durante el proceso de información y participación pública en el marco de la Evaluación Estratégica del PEPAC, que se acaba de iniciar a nivel nacional.

Igualmente, trasladarán dichas propuestas a las Direcciones Generales de Agricultura y Medio Ambiente de la Comisión Europea. Así mismo, las dos organizaciones animan a otras entidades y asociaciones preocupadas por la sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y el futuro del medio rural, a que hagan lo propio, contribuyendo a la construcción de un PEPAC que ponga solución a los retos de la alimentación sostenible. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!