Ayudar a los niños: el objetivo de la ONG española Música por la Paz

El 34,4% de los menores de 17 años se encuentra en situación de vulnerabilidad, es decir, uno de cada tres jóvenes está en riesgo de pobreza infantil, según las últimas estadísticas de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat. Mientras, la media europea se sitúa en un 26,9%, dejando a España en el quinto puesto del ranking. Con estos datos se pueden palpar las graves consecuencias que está dejando la crisis económica en nuestro país. Esta situación ha provocado la aparición de numerosas Organizaciones no Gubernamentales (ONG) cuyo objetivo final es ayudar a los niños y niñas que vivan esta crítica realidad. 

En 2013 apareció la asociación Música por la Paz para ayudar a los más pequeños a que tengan las mismas oportunidades, sin importar su contexto familiar. Para ello cuentan con un total de 16 centros repartidos por todo el territorio nacional, en cada uno de los cuales hay un profesional titulado que se encarga de brindar apoyo escolar y guiar las diferentes actividades programadas, así como de dar la merienda a los niños. Además, hay otros profesores y voluntarios facultados para colaborar y llevar a cabo esta misión.

Día a día, esta plataforma ayuda a los niños con sus deberes e imparte distintos talleres para fomentar e inculcar en ellos valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el cuidado del medio ambiente y mucho más. Asimismo, se planean excursiones para centrarse en la capacidad de los pequeños para relacionarse con los demás, en su inteligencia emocional y en el trabajo en equipo. Desde la organización afirman que “como mejor se aprende es jugando” y, por eso, en sus centros acogen niños de diferentes culturas, fomentando el diálogo entre ellos para que puedan aprender unos de otros.

Las provincias donde se pueden encontrar los centros de Música por la Paz son las siguientes: A Coruña, Vigo, Gijón, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Albacete, Toledo, Madrid y Barcelona. Allí, todos los padres o tutores que trabajen por las tardes y no tengan ningún familiar o amigo con quien dejar a sus hijos, pueden acudir para pedir información sobre el funcionamiento de la ONG. No existe ningún requisito para ello, simplemente rellenar un pequeños formulario. Este servicio totalmente gratuito fue concebido para atender a familias con escasos recursos, pero “no pedimos el certificado de pobre a nadie”, aseveró el fundador, Manuel Armada.

El hombre de 55 años explicó que la idea de creación de la plataforma surgió cuando matriculó a su hijo en un colegio muy multicultural de Palma de Mallorca. Armada aseguró que allí había escasa cohesión entre los alumnos. Por ello, este santanderino decidió crear un grupo de música y, posteriormente, las necesidades de los asistentes, como la nutrición y el apoyo escolar, le hicieron comenzar con el proyecto actual.

Es muy sencillo colaborar con Música por la Paz y existen muy diferentes formas para ello. En primer lugar, los interesados pueden hacerse socios, eligiendo la cantidad a aportar cada mes (desde 1 euro) o simplemente, hacer su aportación deseada a través de PayPal. En segundo lugar, las empresas también pueden hacer sus donaciones. En dicho caso, aparecerán en el espacio “Colaboradores” de la página web de la asociación.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!