Este sábado empieza la temporada 2016-2017 de Bach Madrid en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro con ‘Bach-Piazzolla: en contrapunto’, una propuesta musical que dará a conocer al público el encuentro entre dos compositores muy distantes en el tiempo y en la geografía.
Bach-Piazzolla se encuentra dentro del proyecto Bach Madrid, proyecto cultural, artístico y educativo que acerca a los diferentes distritos de la ciudad de Madrid la música y el legado de uno de los compositores más importantes de la Historia de la Música: Johann Sebastian Bach.
Bajo la dirección de Oscar Gershensohn, el programa correrá a cargo del Ensemble, Solistas y Coro de Niños de La Capilla Real de Madrid y de Claudio Constantini al bandoneón, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
Con un Ciclo de Conciertos como eje principal de la actividad, Bach Madrid ofrece a todos los madrileños la oportunidad de disfrutar de la interpretación de las obras más emblemáticas del Maestro alemán, junto a tantas otras de compositores que a lo largo de la historia han recibido la influencia de la literatura bachiana. A su vez están presentes aquellos maestros que le precedieron, y cuyo lenguaje Bach recogió e incorporó en su prolífica obra.
Con el bandoneón como protagonista, el concierto recorrerá las piezas*’Otoño Porteño’*(1969) y ‘Tangata’ (1968), de Astor Piazzolla y la*’Cantata de Bach BWV 93′. Será a través de estas obras que el público podrá apreciar los diferentes elementos que vinculan a estos compositores. El bandoneón, que fue introducido en el Río de la Plata de la mano de marineros e inmigrantes alemanes, en épocas remotas era utilizado como órgano portátil en las iglesias pobres.
Pero lo que más une el lenguaje de estos maestros es la Fuga, la forma contrapuntística con la que Bach experimentó hasta límites insospechados, y que fue empleada por tantos músicos, entre ellos el argentino Astor Piazzolla (1921-1992) en decenas de obras.
Bach en familia
Además del Ciclo de Conciertos que recorre los diferentes distritos madrileños, el proyecto incluye de manera destacada una vertiente educativa, divulgativa y participativa a través de los conciertos didácticos Bach en Familia y próximamente los Coros Bach-distritos de Madrid, en los que podrán participar personas de todas las edades con o sin formación musical.
El domingo a las 12.30 horas será la cita donde los más pequeños también tendrán la oportunidad de descubrir estos sorprendentes vínculos entre dos músicas tan diferentes en el concierto para niños ‘Bach baila el tango’, enmarcado en el ciclo ‘Bach en Familia’.
En esta versión, los pequeños y sus familias podrán conocer, preguntar y curiosear, especialmente frente a un instrumento con el que tal vez no estén demasiado familiarizados, como el bandoneón. Las entradas para ambos conciertos están a la venta en la web www.centrocentro.org.
Bach Madrid
BACH MADRID es un proyecto creado por La Capilla Real de Madrid, que se realiza en colaboración y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y es heredero de otros dos importantes anteriores: la Integral de Cantatas de J. S. Bach (2004-2012), y el más reciente, Círculo Bach (2013-2015).
Nació en noviembre de 2015*con el afán de ofrecer a todos los madrileños la oportunidad de disfrutar de las obras más emblemáticas de Johann Sebastian Bach, además de las de otros compositores que a lo largo de la historia influyeron en el Maestro Alemán o que han bebido de la literatura bachiana.
Para ello, igual que en la pasada edición, se ofrecerán a lo largo del año conciertos en Iglesias y Recintos Históricos de la ciudad, además de otros programas que tendrán lugar en el Auditorio Caja de Música de CentroCentro Cibeles.