El Museo Picasso de Buitrago acoge la muestra ‘Picasso y el Quijote, un mar de historias’ hasta el 24 de junio, un conjunto de grabados de la Suite 347 de Picasso con escenas cervantinas y una selección de obras pertenecientes a la colección permanente del museo.
Esta exposición se une a la celebración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote (2015) y explora su estela en la cultura contemporánea.
A diferencia de lo que suele pensarse, el Quijote no fue objeto de gran atención, ni un motivo recurrente en la trayectoria de Picasso. A pesar de esto, ya en los primeros años de su trabajo realizará dos dibujos sobre distintas escenas del Quijote.
Posteriormente, volverá al tema en una postal dirigida a Apollinaire en 1907 y, no será hasta 1937, en el contexto de la Guerra Civil española y en el redescubrimiento de las obras de Cervantes como La Numancia que tanto influyeron en la concepción del Guernica, cuando realice una serie de estampas.
A partir de los años 50, coincidiendo con su madurez artística, abordara el tema en más ocasiones. En 1955 realiza la obra cumbre que ha codificado la imagen picassiana de este asunto, el boceto para el cartel de las letras francesas realizado con motivo de la celebración del 350 aniversario de la publicación del Quijote.
Una edición de este cartel de 1960, junto con la bacía decorada con motivos quijotescos realizada en Vallauris en 1959, son las piezas clave que conserva el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias sobre este tema, a los que se suman ahora cinco grabados de la Suite 347 realizados en 1968.
El horario de esta exposición del museo es de martes a viernes, de 11:00 a 13:45 y de 16:00 a 18:00 horas. Sábados, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Más información aquí.
Año de celebraciones
Además de la exposición, el Museo Picasso–Colección Eugenio Arias ha querido celebrar el 30º aniversario de su creación con otras dos iniciativas: una muestra sobre ‘Picasso y el teatro’ y el programa expositivo ‘La pieza invitada’.
La exposición ‘Picasso y el teatro. El sombrero de tres picos’ muestra los fondos picassianos propiedad de la Comunidad y depositados en este museo: los trajes y figurines con diseños de Picasso para el ballet El sombrero de tres picos, junto a otros documentos que posee el Museo Nacional del Teatro: carteles, dibujos y programas de mano.
Por su parte, el programa expositivo ‘La pieza invitada’ tiene como objetivo acercar al público obras cedidas por otras instituciones dedicadas al artista y que en el museo adquieren un nuevo significado, al ser presentadas en el contexto de la exposición permanente.