La cita, que es ya un clásico en San Sebastián de los Reyes, combina el espíritu deportivo con la solidaridad para cerrar el año con energía. Vecinos, familias y corredores están invitados a participar en este evento de convivencia con salida en la Plaza de la Constitución.
El mes de diciembre en San Sebastián de los Reyes tiene una cita marcada en rojo: la Carrera Solidaria Sanselvestre. Este evento deportivo se ha convertido en una tradición que convoca a una gran parte de la población a salir a la calle para disfrutar de una mañana de ejercicio y buen ambiente justo antes de finalizar el año. El próximo domingo 28 de diciembre, la ciudad volverá a vivir esta fiesta del running que, más allá de la competición, busca promover un espíritu saludable y solidario entre los participantes.
La carrera está abierta a vecinos, deportistas experimentados y familias que quieran compartir un momento de convivencia y actividad física en las vísperas de Nochevieja.
Recorridos accesibles y de gran ambiente
La Plaza de la Constitución será, un año más, el punto neurálgico de la prueba, sirviendo tanto de salida como de meta para ambas modalidades. Pensando en la participación de todo tipo de corredores, la Sanselvestre de San Sebastián de los Reyes ofrece dos distancias a elegir: una ruta corta de 5 kilómetros y una más exigente de 10 kilómetros.
Ambas modalidades se desarrollarán sobre un circuito urbano que se extiende por unos cinco kilómetros. Este trazado no solo ofrece un desafío deportivo, sino que también permite a los corredores disfrutar de un recorrido por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, añadiendo un aliciente cultural a la experiencia.

La carrera, abierta a todas las edades y niveles
Uno de los puntos fuertes de esta carrera solidaria es su carácter inclusivo. La participación está permitida para todas las edades a partir de los 12 años, permitiendo que incluso los más jóvenes se sumen a esta despedida deportiva del año.
Además de la distinción por distancia, la organización ha dispuesto categorías por grupos de edad para que la competición sea justa y motivadora para todos. Estas categorías abarcan desde la infantil (pensada para jóvenes de 12 a 14 años) hasta la veterano C, dirigida a los mayores de 60 años.
Trofeos y regalos para los más rápidos
Aunque el objetivo principal es la participación y la solidaridad, el lado competitivo también tiene su reconocimiento. Se entregarán trofeos y regalos especiales tanto a los ganadores absolutos de las pruebas como a los tres primeros clasificados de cada una de las categorías por edad. Este detalle es un aliciente adicional para aquellos deportistas que buscan un reto en las últimas semanas del año.
El programa oficial de la jornada está diseñado para que todo fluya con puntualidad, comenzando la actividad temprano, a las 8:30 horas, con la entrega de dorsales. La salida de ambas distancias, 5 km y 10 km, se dará simultáneamente a las 10:00 horas. Finalmente, la entrega de premios pondrá el broche de oro a la mañana a las 11:45 horas.
Detalles prácticos para la inscripción
Para todos aquellos vecinos y corredores interesados en participar en esta cita imprescindible, es importante conocer los plazos y la forma de inscripción. El proceso debe formalizarse a través de la web oficial de la carrera. El plazo para apuntarse se mantiene abierto hasta el 25 de diciembre a las 20:00 horas.
La inscripción no solo asegura un dorsal para participar, sino que todos los corredores recibirán una camiseta conmemorativa de la prueba, un recuerdo de su participación, además de obsequios proporcionados por los patrocinadores del evento.

