Alcobendas se viste de ciencia para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia este 9 de febrero en el MUNCYT, un evento que promete inspirar y fomentar las vocaciones científicas entre las estudiantes de Secundaria y Bachillerato a través de conferencias y coloquios con destacadas investigadoras.
Celebrando el futuro de la ciencia con perspectiva de género
¿Por qué es importante el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia?
El próximo viernes, el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de Alcobendas abrirá sus puertas para un evento especial dedicado a celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, un día internacionalmente reconocido por la ONU. Este evento no solo busca homenajear el papel crucial de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, sino también inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos.
Una jornada de inspiración y conocimiento
A partir de las 11:00 horas, estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato tendrán la oportunidad única de asistir a una serie de charlas motivadoras. Estas conferencias estarán a cargo de renombradas científicas como Agustina Asenjo Barahona y Silvia Gallego Queipo, ambas del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid-CSIC, así como Javier Piqueras López, del Centro de Astrobiología CSIC-INTA, y Remedios Zafra Alcaraz, también del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid-CSIC. Cada uno aportará su visión y experiencia sobre el impacto de las mujeres en la ciencia, compartiendo sus conocimientos y motivando a las jóvenes a explorar su pasión por la investigación.
Un museo con misión
El MUNCYT no es solo un espacio para la exposición de logros científicos y tecnológicos; es una entidad dedicada a promover la ciencia española, facilitar el acceso al conocimiento científico y tecnológico y actuar como un punto de encuentro para la sociedad en estos temas. Con sedes en A Coruña, Alcobendas y un centro de documentación en Madrid, el MUNCYT juega un papel fundamental en la divulgación científica y la igualdad de género en el ámbito científico.