Por segundo año consecutivo, el Museo Reina Sofía organiza un ciclo de cine de verano al aire libre, y lo hace de nuevo en un privilegiado espacio: las terrazas del edificio Nouvel. En esta ocasión, el ciclo girará en torno al disfrute de las vacaciones y al tiempo libre con la proyección de 12 sesiones que ofrecerán una programación variada y diferente.
Comisariado por Gonzalo de Pedro en colaboración con Chema González, Vacaciones permanentes. El cine y la clase ociosa quiere mostrar la relación entre el cine al aire libre y las vacaciones de verano: un espacio-tiempo en el que los trabajadores se liberan de sus obligaciones laborales y se abren a la posibilidad del disfrute y del ocio.
El ciclo propone un viaje por la historia del cine en su relación con los conceptos de vacaciones, ocio, viaje y turismo pero también con otras muchas ideas que lo atraviesan de forma evidente. A saber, la consolidación de una clase ociosa liberada del trabajo y consagrada a la exhibición de su estatus social; la conquista obrera de las vacaciones pagadas, con la posterior división entre tiempo de trabajo y tiempo improductivo; o la consecuente aparición del turismo de masas como elemento central en las transformaciones sociales, culturales, económicas e incluso paisajísticas que acarrea la aparición del sujeto-turista, movido por un deseo de búsqueda de experiencias diferentes, y sin embargo, idénticas y uniformes. El sueño obrero de las vacaciones permanentes.
Programación
En el Edificio Nouvel, Terrazas, los viernes y sábados, del 15 de julio al 20 de agosto a las 22:00 h. El precio de la entrada es de 2’5 €.
- Sesión 1. 15 de julio.
Louis Lumière. La Sortie de l’usine Lumière à Lyon (La salida de la fábrica Lumière en Lyon, 3a versión). 1895, VO, b/n, 2’
Jean Vigo. À propos de Nice (A propósito de Niza) 1930, VO, b/n, 23’
Manoel de Oliveira. Nice: À propos de Jean Vigo. (Niza: A propósito de Jean Vigo) 1983, VOSE, color, 58’
- Sesión 2. 16 de julio.
Jacques Tati. Les vacances de Monsieur Hulot (Las vacaciones del señor Hulot) 1953, VOSE, b/n, 95’
- Sesión 3. 22 de julio.
Dino Risi. Il sorpasso (La escapada) 1962, VOSE, b/n, 105’
- Sesión 4. 23 de julio.
Jean-Luc Godard. Week-end 1967, VOSE, color, 105’
- Sesión 5. 29 de julio.
Josep María Forn. La piel quemada 1967, VO, b/n, 110’
- Sesión 6. 30 de julio.
Frank Perry. The Swimmer (El nadador) 1968, VOSE, color, 95’
- Sesión 7. 5 de agosto.
Jim Jarmusch. Permanent Vacation 1980, VOSE, color, 76’
- Sesión 8. 6 de agosto.
Raoul Ruiz. O território (El territorio) 1981, VOSE, color, 104’
- Sesión 9. 12 de agosto.
Dennis O’Rourke. Cannibal Tours 1988, VOSE, color, 67’
- Sesión 10. 13 de agosto.
José Luis Torres Leiva. Verano 2011, VO, color, 95’
- Sesión 11. 19 de agosto.
Narimane Mari. Loubia Hamra (Alubias rojas) 2013, VOSE, color, 77’
- Sesión 12. 20 de agosto.
Ion de Sosa. Sueñan los androides 2014, VO, color, 61’