El Centro Cultural Conde Duque inicia en septiembre su temporada 2016/17, con destacadas propuestas de moda, teatro, danza y flamenco. A estas actividades, se sumarán otras relacionadas con el cine o la poesía, acogiendo en noviembre, y casi en exclusividad, una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid: JAZZMADRID ’16.
- Exposición Trajes para Shakespeare y Cervantes – 13 de septiembre
En la muestra algunos de nuestros diseñadores más destacados dialogan con la literatura de estos dos escritores universales, en el año del 400 aniversario de su fallecimiento. La exposición, que cuenta con la colaboración de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), incluye las creaciones de moda de 14 diseñadores inspiradas en otros tantos personajes novelescos y geografías literarias de los dos escritores: Ofelia, Dulcinea, Lady Macbeth, Hamlet o Don Quijote son algunos de estos personajes.
- Moda en la calle – 21 de septiembre
La moda tendrá otro interesante punto de atención el 21 de septiembre con la realización de un desfile en la calle de Conde Duque, abierto al público, donde se mostrarán las creaciones de los alumnos del Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid. Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto “Madrid Capital de la Moda, impulsado por la Dirección General de Comercio y Emprendimiento del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Conde Duque.
- Estreno teatral – del 14 al 24 de septiembre
La representación teatral de Tratos, en estreno absoluto antes de viajar a Euskadi, propondrá en la espectacular Sala de Bóvedas de Conde Duque (del 14 al 24 de septiembre) una relectura de la comedia cervantina Trato de Argel, a cargo de un elenco internacional de actores que ha vivido la experiencia de ser inmigrantes en Europa. Sus vivencias y testimonios se integrarán en un proceso creativo dirigido por Ernesto Caballero, en el marco del Laboratorio de investigación teatral Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional.
- El flamenco que viene – del 21 al 24 de septiembre
El Teatro Conde Duque, por su parte, acogerá entre el 21 y el 24 de septiembre la segunda edición de Flamenco Joven, un ciclo que apoya y reconoce los nuevos valores del cante, el toque y el baile, todos menores de 30 años. De este modo, la próxima convocatoria de Flamenco Joven incluirá una docena de jóvenes artistas con una gran autoridad y proyección flamencas, todos ellos apadrinados y amadrinados por el baile antiguo y encastado de Toni El Pelao y La Uchi, dos auténticas instituciones del arte flamenco. Alba Heredia, El Yiyo, María Terremoto, Filo de los Patios, Rafael del Zambo o Javier Conde serán algunos de los protagonistas que sueñan el flamenco de mañana.
- La danza que nos mueve – del 28 de septiembre al 21 de octubre
Asimismo, el Teatro Conde Duque también acoge el Festival Internacional de Danza, danza_MOS, que en su segunda edición afrontará todas las estéticas de esta disciplina a cargo de coreógrafos y compañías de incontestable prestigio, tanto nacionales como internacionales, con especial atención a los jóvenes creadores y a las mujeres, siendo testigos de la despedida de una auténtica institución de la danza, Teresa Nieto, que tras 26 años de impecable trayectoria se despide de los escenarios.
El Balletto di Roma inaugurará el 28 de septiembre el festival, por el que, hasta el 21 de octubre, desfilarán otros protagonistas como, entre otros, Marcos Vargas & Chloé Brûlê, la EBB Junior Company de Jean Phillippe Dury, Sharon Fridman, Jesús Rubio o Antonio Ruz.
- Conciertos de Otoño y mucho más – del 18 al 22 de octubre
El Auditorio Conde Duque acogerá igualmente una nueva edición del ciclo Conciertos de Otoño, que tendrá lugar entre el 18 y el 22 de octubre. La prestigiosa pianista española Rosa Torres Pardo interpretará la pieza “Goyescas” de Enrique Granados, en homenaje al compositor español en el centenario de su muerte; la también pianista y compositora Ana Vega Toscano ofrecerá un recital a partir de obras escritas íntegramente por mujeres; el virtuoso solista Javier Somoza, por su parte, presentará su nuevo disco, grabado con la guitarra original de Andrés Segovia, que se conserva en la Biblioteca Musical Víctor Espinós de Conde Duque. El ciclo se completa con el proyecto Una Noche en el Café Zimmermann a cargo del grupo de música barroca Tiento Nuovo.
El jazz será justo protagonista en noviembre, mes en el que esta música tomará Conde Duque casi en exclusividad, acogiendo un año más una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid JAZZMADRID´16. Este mes también será testigo de una nueva edición del Certamen Coreográfico de Madrid y, antes, otras citas importantes con el cine (proyección de los mejores cortos británicos-BAFTA; ciclo de cine indio; Plataforma de Nuevos Realizadores…) o la literatura (realización un año más del festival de poesía de Madrid, POEMAD, cuya 6ª edición se celebrará entre el 25 y el 29 de octubre. Paralelamente, como es habitual, el centro contará con las nuevas propuestas y experiencias teatrales de La Joven Compañía o Teatro de la Reunión de Juan Carlos Corazza.