El cólico del lactante es una de las dolencias que más preocupa a las madres y padres, los llantos inconsolables, la coloración de la cara, y el abultamiento del abdomen por acumulación de gases, son algunos de los sintomas de este síndrome, aquí vamos a tratar de dar consejos profesionales para aliviar los dolores del bebe y corregir los mismos.
Los cólicos del lactante ¿Qué son y por qué ocurren?
El cólico del lactante es un síndrome que se caracteriza por: dolores fuertes localizados en el intestino que causa retortijones, vómitos, sudores y ansiedad.
Se produce por una defensa del cuerpo en la que se contrae bruscamente la musculatura lisa del intestino en las zonas donde falla el peristaltismo (movimiento de contracción del intestino). Está relacionado con la inmadurez del sistema digestivo, aunque el origen aún se desconoce.
Para saber si mi bebé los tiene ¿cuáles son los síntomas?
En niños sanos, suele haber accesos de llanto inconsolable, coloración de la cara, abultamiento del abdomen por acumulación de gases, agitación brusca de los miembros inferiores y un cambio de coloración y consistencia de las heces.
Vamos a observar a un niño con la tripa abultada, sin repliegues, que llora sin que podamos calmarle de ninguna forma y que sus heces van a tener una consistencia pastosa.
Se debe tener en cuenta que el cólico del lactante debe ser diagnosticado siempre por un médico.
¿Se pueden tratar?
Al ser un síndrome con varios factores involucrados, hay varias maneras en la que se pueden tratar los cólicos. Varía desde una educación maternal a la hora de dar el pecho, posturas de manejo del bebé, protocolos específicos de masaje infantil y técnicas de movilización global y/o específicas del intestino. Estas técnicas deben ser realizadas por profesionales especializados en el campo.
¿Cómo son los masajes?
El masaje infantil consiste en construir una relación de vínculo y apego entre padres e hijo/s de forma que a través del tacto podamos transmitirle aceptación, cariño, comunicación, respeto y a la vez ayudemos al desarrollo de todos sus sistemas: inmunológico, respiratorio, gastrointestinal, nervioso, etc. Con el masaje también vamos a ayudar a la regulación tisular de la zona abdominal y a estimular una buena succión.
Las técnicas de movilización global y/o específicas se combinan con el masaje infantil y consisten en flexibilizar y elastificar el intestino del bebé.
[vimeo]http://vimeo.com/99653208[/vimeo]
Si funcionan ¿cuándo surgen los efectos?
Informar a los padres sobre cómo afrontarlo, dar pautas de manejo para que su bebé se sienta mejor y ofrecer herramientas de tratamiento que ellos mismos van a poder utilizar en casa es siempre efectivo. Hay variabilidad en cuanto a cuándo se empiezan a notar los efectos ya que dependerá de varios factores involucrados que debemos controlar y mejorar en la vida diaria del bebé. La fisioterapia en este sentido es una de las intervenciones terapéuticas reconocidas en el ámbito clínico-profesional.
¿Hay alguna contraindicación?
Para saber si un niño es susceptible de este tipo de tratamiento previamente se debe realizar una evaluación exhaustiva de todos los elementos que pueden estar provocando este síndrome y saber si realmente estamos hablando del cólico del lactante; cuando hablamos de técnicas específicas aplicadas sobre el intestino.
Si bien esto es cierto, el masaje infantil siempre será beneficioso ya que fomenta el vínculo entre padres e hijos.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Esto varía en función de cada niño, ya que no es algo matemático pero los padres suelen ver los cambios en 3/4 sesiones. Consultanos aquí