Inicio Ocio Bach, Vivaldi y Fauré, protagonistas del programa clásico de los conciertos extraordinarios...

Bach, Vivaldi y Fauré, protagonistas del programa clásico de los conciertos extraordinarios de la Coral de Sanse en noviembre

El repertorio de ambos conciertos incluye obras maestras de la música sacra y coral, como el ‘Gloria’ de Antonio Vivaldi, ‘Cantique de Jean Racine’ de Gabriel Fauré y ‘Jesus bleibet meine Freude’ (Cantata 147) de J.S. Bach

0
83

Los aficionados a la música coral tienen marcadas dos fechas clave en el calendario de este mes. La Coral de San Sebastián de los Reyes ha preparado una selección de obras que recorren momentos cumbre del repertorio sacro europeo. El programa elegido para estos dos recitales está centrado en la música clásica de gran calado emocional e histórico.

El público podrá disfrutar de piezas de la talla del vibrante ‘Gloria’ del compositor veneciano Antonio Vivaldi, una de sus obras sacras más conocidas y un verdadero símbolo del Barroco italiano. También se interpretará el melódico ‘Cantique de Jean Racine’ del francés Gabriel Fauré, caracterizado por su serena belleza y profunda espiritualidad. Para completar el tríptico de grandes maestros, la coral abordará el célebre ‘Jesus bleibet meine Freude’ (Jesús, alegría de los hombres), extraído de la Cantata 147 de Johann Sebastian Bach, una pieza que trasciende el tiempo y que es reconocida mundialmente por su mensaje de esperanza y júbilo.

Las fechas y localizaciones de los recitales

Para facilitar la asistencia de los vecinos de San Sebastián de los Reyes (a menudo conocido como Sanse), la Coral ha descentralizado las actuaciones en dos puntos neurálgicos de la ciudad. El primer concierto está programado para el viernes 22 de noviembre y comenzará a las 20:30 horas. El lugar elegido para esta primera velada musical es la Parroquia Santa María del Buen Consejo, un espacio que por su acústica y ambiente resulta ideal para este tipo de repertorio.

La segunda oportunidad para escuchar este mismo programa llegará al día siguiente, el sábado 23 de noviembre. En esta ocasión, el concierto se celebrará en la Parroquia San Manuel González y dará comienzo a las 18:30 horas.

El elenco artístico que participa en los conciertos

La calidad de estas actuaciones no solo reside en el repertorio, sino también en el destacado elenco de solistas y músicos que acompañarán a la agrupación coral. En la parte vocal, la interpretación contará con la participación de dos sopranos de prestigio: Elena Rodríguez y Claudia Sánchez. A ellas se unirá la voz profunda de la mezzosoprano Silvina Mazzanti.

Un elemento fundamental en la interpretación de este tipo de piezas sacras es el acompañamiento instrumental. Para estos conciertos, la Coral contará con la colaboración de la experimentada organista Dania Rodríguez. Todos ellos actuarán bajo la batuta de Fernando Terán, director de la formación desde sus inicios.

Trayectoria y compromiso cultural de la agrupación

La Coral de San Sebastián de los Reyes no es una formación improvisada; su historia se remonta a su fundación en el año 1993. Desde entonces, se ha consolidado como un referente cultural de la ciudad, tejiendo una red de participación y apoyo mutuo con la vida social y asociativa del municipio. A lo largo de sus más de treinta años de existencia, ha mantenido una actividad constante y diversa, participando en eventos tan arraigados como los conciertos navideños, los dedicados a Santa Cecilia (patrona de la música) o los de primavera.

El liderazgo de Fernando Terán y la formación vocal

El éxito y la consistencia de la Coral se deben, en gran medida, a la labor de su director, Fernando Terán, quien ha estado al frente de la agrupación desde el mismo momento de su creación. Su visión musical y su compromiso han sido el motor que ha impulsado a la formación durante décadas. La calidad vocal de sus integrantes se nutre también de una preparación constante.

En este sentido, la coral cuenta con la valiosa colaboración de Ada Allende como profesora de técnica vocal. Allende, con una sólida formación en la Escuela Superior de Canto de Madrid y experiencia como exintegrante de la ORCAM (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) desde 2021, es la encargada de pulir el rendimiento y la armonía de las voces. Este trabajo continuo en la técnica es lo que permite a la coral abordar con solvencia programas de la complejidad y exigencia del que se presenta en estos conciertos de noviembre. La presencia de figuras de este nivel subraya la apuesta por la calidad musical en San Sebastián de los Reyes.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí