Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentan un 6,1% en enero respecto al mismo mes de 2016.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superan los 5,7 millones en enero, un 6,1% más que en el mismo mes de 2016. Las pernoctaciones de residentes aumentan un 1,9% y las de no residentes un 7,2 %. La estancia media es de 6,6 pernoctaciones por viajero. Durante el mes de enero de este año 371.341 residentes en España hicieron 1.159.645 pernoctaciones, 403.837 europeros que no residen en España hicieron 3.938.407 pernoctaciones y 101.682 del resto del mundo hicieron 666.092 pernoctaciones.
Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentan un 7,5% en enero. Las pernoctaciones de residentes suben un 9,4% y las de no residentes un 7,2%. La estancia media baja un 0,9 % respecto a enero de 2016, situándose en 7,3 pernoctaciones por viajero.
En enero se ocuparon el 34,4% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 1,7% menos que en el mismo mes de 2016. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 35,7%, con un descenso del 5,2%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 84,8% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de un millón de pernoctaciones, un 9,7% más que en enero de 2016. El siguiente mercado emisor es Alemania, con 539.044 pernoctaciones, un 4,8% más.
Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 2,8 millones de pernoctaciones, y un aumento del 3,2% respecto a enero del aó anteiror Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 87,4% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la isla de Gran Canaria es el destino preferido, con 977.584 pernoctaciones y una ocupación deñ 91,6% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en enero son San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
Campings
Las pernoctaciones en campings registran en enero un incremento anual del 5,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las de residentes aumentan un 0,6% y las de no residentes un 6,6 %. Durante el mes de enero se ocupan el 37,7% de las parcelas ofertadas, un 3,0% más que en el mismo mes de
2016.
El grado de ocupación por parcelas en fin de semana alcanza el 39,1%, con un aumento anual del 0,6 %. El 80,2% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Reino Unido es el principal mercado emisor, con el 35,8 % de las pernoctaciones de no residentes, un 6,8% más que en enero de 2016.
La Comunitad Valenciana esel destino preferido en campings, con 583.582 pernoctaciones, un 6,7% más que en tasa anual. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 63,9 % de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 328.241 pernoctaciones y una ocupación del 83,3 % de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Benidorm, Cartagena y Marbella.
Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un descensoanual del 5,4% en enero. Las de residentes bajan un 9,7%, mientras que las de no residentes suben un 12,7 %.
En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 7,8% de las plazas, con un descenso del 8,9% respecto a enero de 2016. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 16,2%, con una bajada anual del 6,5%.
Por comunidades, Castilla y León es el destino preferido, con 53.720 pernoctaciones, un 8,2% menos que en enero de 2016. Canarias alcanza el mayor grado de ocupación, con el 40,6% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, los Pirineos es el destino preferido, con 19.542 pernoctaciones. La isla de Lanzarote alcanza la mayor ocupación, del 48,5 % de las plazas ofertadas.
Albergues
Las pernoctaciones en albergues registran en enero un descenso anual del 7,4%. Las de residentes bajan un 15,7%, mientras que las de no residentes suben 8,8 %. Se ocupan el 13,5 % de las plazas, un 2,9 % menos que en enero de 2016. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 20,6 %, con un descenso del 0,1%.
Por comunidades, Cataluña es el destino preferido, con 32.924 pernoctaciones, un 0,2% menos que en enero de 2016. Esta comunidad también alcanza la mayor ocupación, con el 24,8 % de las plazas ofertadas.