La Real Academia Española (RAE) ha presentó a finales de diciembre la actualización electrónica 23.5 del Diccionario de la lengua española en el que ha introducido 3.836 novedades
La RAE ha realizado en total 3836 modificación en la nueva edición de la obra que afectan a adiciones de artículos y de acepciones, así como enmiendas.
En esta nueva edición ha habido un aumento considerable de modificaciones si se comparan con las de 2019 (1.100) y 2020 (2.500). Estas aumento se debe en su mayoría a la digitalización y tecnificación de la sociedad.
Algunas novedades
Internet, redes sociales y nuevas tecnologías
Algunos de los términos introducidos relacionados con este ámbito son:

- Bitcóin
- Bot
- Ciberacoso
- Ciberdelincuencia
- Criptomoneda
- Geolocalizar
- Webinario
Situación sanitaria
Algunos de los términos introducidos relacionados con este ámbito son:
- Cubrebocas
- Hisopado
- Nasobuco
Además, se han introducido nuevas acepciones para los términos:
- Cribado
- Burbuja social
- Nueva normalidad
Sexualidad y género
Algunos de los términos introducidos relacionados con este ámbito son:
- Poliamor
- Transgénero
- Cisgénero
- Pansexualidad
Palabras coloquiales
Algunos de los términos introducidos relacionados con este ámbito son:
- Búho: en referencia al autobús nocturno
- Chuche: acortamiento de chuchería
- Ojiplático: es estar con los ojos como platos por asombro o sorpresa
Además, se han introducido adiciones de acepción de entradas como ’empanado’, ‘quedada’ o ‘rayar’.