Faltan menos de un año para concocer si definitivamente Madrid consigue su sueño Olímpico y pasa a ser sede de los Juegos Olímpicos de 2020. La fecha clave será el 7 de septiembre en Argentina, cuando se anunciará el lugar definitivo para su celebración.
Y para celebrar tal fecha, el pasado 7 de septiembre, la alcaldesa de Madrid , Ana Botella, ha inaugurado otra instalación deportiva para los madrileños, el Canal Municipal de Remo de Madrid Río, con el que el catálogo que ofrecen las escuelas municipales de la capital española alcanza ya 20 modalidades deportivas y el Ayuntamiento se consolida como el mayor prestador de servicios deportivos de España.
En estos momentos el equipo de Madrid 2020 afina los detalles del proyecto pensando en el dossier definitivo, que se presentará el 7 de enero de 2013. A partir de ese momento, ha anunciado la alcaldesa, los esfuerzos se centrarán en las presentaciones ante el COI: del 26 al 31 de mayo en San Petersburgo, del 3 al 4 de julio en Laussane y finalmente en la Asamblea de Comités Olímpicos Nacionales, cuyo lugar y fecha están por determinar.
«Durante estos 365 días Madrid mostrará constantemente por qué quiere organizar los Juegos. Pero lo que demuestra la verdadera vocación olímpica de Madrid es la práctica deportiva de sus ciudadanos», en palabras de la alcaldesa.
El Canal Municipal de Remo, ubicado en el tramo en el que el río tiene más distancia entre las presas, es un espacio navegable amplio -1.300 metros de longitud- de aguas tranquilas y apropiado para la práctica de remo en todos los niveles. Ponerlo en marcha no ha sido sencillo. Es necesario mantener unos niveles de caudal y calidad del agua que han requerido de importantes trabajos técnicos. Las instalaciones incluyen aparatos de remo indoor para acondicionamiento físico y mejora de la técnica deportiva.
¿A la tercera va la vencida?
Ésta es la tercera vez consecutiva que Madrid lucha por alzarse con las Olimpiadas y a pesar de la euforia inicial, la crisis ecónomica parece estar haciendo mella en el proyecto. De hecho la construcción del centro de hockey (75 millones) y el pabellón de voleyball (68 millones) han sido suprimidas, así como la creación de un pabellón de baloncesto por parte del Real Madrid, lo que implicaría usar Las ventas para tal efecto, techándola.
Es verdad que Madrid cuenta con un gran número de instalaciones construidas, un total de 22, pero aún quedan por hacer obras en cuatro y aún quedan diez por construir. Lo que supone una inversión de 903 millones para la construcción de estas instalaciones, aunque la cifra total es mayor y asciende a 2.403 millones de dólares, cerca de 2.00 millones de euros. Una cifra importante dadas las circunstancias ecónomicas actuales.
Sólo queda esperar hasta el 7 de septiembre del próximo año para concocer quien será la sede definitiva de las Olimpiadas de 2013. Madrid se enfrenta a Tokyo y Estambul, ambas ciudades consiguieron puntuaciones más bajas que la capital en el primer corte.
A continuación puede ver el video oficial de la candidatura de Madrid 2020:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ljDBVOGZj2Y[/youtube]