Danza, circo, poesía, música, teatro y flamenco en los Veranos de la Villa

Veranos de la Villa, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá la próxima semana parte de su amplia programación en diferentes distritos de la ciudad. Danza, circo poesía, música, teatro, flamenco y cometas serán algunas de las actividades que se desarrollarán a lo largo de los próximos días.

Veranos

Programación

  • Lunes 4 de julio: Suites dancées es  una  nueva forma de escuchar el clave a través de un programa de suites, interpretadas por Christophe Rousset, que serán bailadas por el coreógrafo y bailarín Alban Richard. Un recital de suites para danza basado en el repertorio para este instrumento de los siglos XVII y XVIII también denominado cémbalo.  Una experiencia inédita y audaz de embarcarse en un proceso de creación de movimientos y de imágenes de un repertorio tan abstracto como lo es el del clave.
  • Martes 5 de julio: Groupe Acrobatique de Tanger. Este grupo formado por doce actores-acróbatas-cantantes entrenan desde niños o adolescentes en las playas de Tánger. Su prioridad, conservar las acrobacias marroquíes. Los acróbatas acompañan sus movimientos con cantos y música. Sus acrobacias son más un arte de circo que de teatro. Combinan pirámides humanas, carreras y saltos en esa doble dialéctica que les caracteriza: tradición y creación contemporánea. Marruecos (tierra africana) y Francia (Europa). Se podrá disfrutar de ellos en el auditorio en Jardines bajo el Puente de Segovia. Metro Puerta del Ángel. Pases: 19.00, 20.00, 21.00 y 22.30 horas. Gratis.

Veranos

  • Miércoles 6 de julio: Poesía o barbarie; Comenzó su andadura hace dos años con jóvenes que se daban cita mensualmente en un garaje para escuchar poesía. Su peculiar formato ha conseguido un espectáculo fresco, ágil y colectivo en el que se dan cita cientos de personas con el denominador común del interés en la palabra. Palabra es acción y Poesía o barbarie es más que un encuentro de poesía, es una experiencia única y participativa, en la que además de los artistas invitados siempre hay lugar para un micro abierto por el que pasan decenas de poetas más y menos experimentados para compartir sus textos. Tendrá lugar en Cuesta Moyano. Metro Atocha. 20.00 horas. Gratis.Este mismo día, en el Kiosco del Parque del retiro a las 22 horas tendrá lugar  Kiosquorama, un festival itinerante, organizado por un colectivo francés, de músicas actuales por ciudades europeas que recupera los quioscos de parques y jardines. Los franceses Samifati, con una electrónica de violines inspirada en músicas del mundo y Shlomo.
  • Viernes 8 y sábado 9 de julio:  Testigo de ruinas condensa la experiencia de la compañía como testigos de uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos de Bogotá. Reúne en cuatro pantallas en movimiento las imágenes, los testimonios y relatos de los antiguos habitantes del barrio de Santa Inés-El Cartucho antes, durante y después de su desaparición, y la aparición de un no-lugar, el parque el Tercer Milenio.Será en  Naves del Español Matadero, en el Paseo de la Chopera a las 10. 21.00 horas. Entrada 12€.

Veranos

  • Sábado 9 de julio: Rocío Márquez viene al festival para para impulsar al recién creado Festival del Pozo del Flamenco, nacido por iniciativa de la Junta Municipal del Puente de Vallecas. En 2014 Rocío Márquez editó su trabajo más personal hasta la fecha, El Niño. En él rinde homenaje a uno de sus espejos en el arte flamenco, el Maestro Pepe Marchena. Una parte la dedica al cante clásico y en otra da rienda suelta a su faceta de creadora. Será en la Plaza del Centro Cultural El Pozo, Avenida de las Glorietas 19. Distrito: Puente de Vallecas. Bus: 24 y 102
  • Domingo 10 de julio: Jornada de encuentro de voladores de cometas en las explanadas del Parque Juan Carlos I, donde se suelen congregar los aficionados de la ciudad. Tendrá lugar en el Parque Juan Carlos I. Metro Campo de las Naciones. De 11.00 a 22.00 horas.

Más información aquí.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!