Descubre el Belén de Cibeles con más de 200 figuras de José Luis Mayo Lebrija, maestro de la tradición belenística española

Este belén, elaborado por la Asociación de Belenistas de Madrid y diseñado al estilo hebreo tradicional, invita a los visitantes a recorrer los momentos más emblemáticos del nacimiento de Cristo. Comienza con la Anunciación, representada por el Ángel Gabriel que se presenta a la Virgen María, y continúa con la llegada de José y María a Belén, el rechazo del posadero y la icónica escena del pesebre. Cada escena está construida con un nivel de detalle impresionante, incluyendo figuras como pastores, herreros, carpinteros y pescadores, que muestran la vida cotidiana de la época.

El recorrido también incluye momentos clave como la Anunciación a los pastores, que sucede en un redil al aire libre, y la llegada de los Reyes Magos a Belén, que se desplazan en una procesión majestuosa hacia el niño Dios. La representación culmina con la huida a Egipto de la familia sagrada, un viaje lleno de simbolismo que conecta el paisaje de Belén con la narrativa bíblica.

El homenaje a José Luis Mayo Lebrija

Este año, el Belén Municipal de Madrid rinde un especial homenaje a José Luis Mayo Lebrija, uno de los grandes artistas de la tradición belenística española, con motivo del 40º aniversario de su primer premio en el Concurso de Figuras de Nacimiento. La instalación presenta más de 200 figuras de estilo hebreo que capturan la esencia de la Natividad, además de 20 edificaciones diseñadas por el escultor toledano. La obra de Mayo Lebrija, que comenzó en 2003 y se culminó en 2006, combina la rigurosidad histórica con una impresionante calidad artística, y ha sido un referente en la tradición belenista a nivel internacional.

Las escenas del belén están hechas con materiales como corcho, musgo, arena, vegetación natural y agua, que dan vida a los paisajes, incluyendo una cascada y un río que recorren la escena. La minuciosa atención al detalle de las figuras y las edificaciones convierte a este belén en una auténtica obra de arte que atrae a miles de visitantes cada año.

Visitas para todos: accesibilidad y facilidades para el público

Para garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar de este espectáculo navideño, el Belén Municipal ofrece varias medidas de accesibilidad. Se han habilitado visitas guiadas audiodescritas para personas con discapacidad visual, y la audioguía está disponible a través de una aplicación móvil, que incluye la opción de usar lazo de inducción magnética para personas con audífono o implante coclear. Además, durante los días 27 de diciembre y 4 de enero, se ofrecerán visitas accesibles con interpretación en lengua de signos española y un paseo escénico de 30 minutos antes de recorrer el belén. Estas visitas requieren una reserva previa y cuentan con un aforo limitado.

Un recorrido por los Belenes de Madrid

El Belén Municipal de Cibeles es solo uno de los muchos belenes que decoran la ciudad durante estas fiestas. Madrid ofrece a sus visitantes un recorrido completo por las diversas representaciones del nacimiento de Jesús que se pueden encontrar en museos, centros culturales y otros espacios emblemáticos. Entre los lugares más destacados, se encuentran el Palacio Real, el Museo de San Isidro y el Museo de Historia de Madrid, entre otros. Además, este año la ciudad disfruta de la colección de belenes más grande del mundo, con más de 4.200 belenes de 154 países.

El Belén Municipal, accesible de forma gratuita, podrá visitarse hasta el 5 de enero. Para acceder al belén, los visitantes deben retirar una invitación digital o en taquilla, con turnos cada 30 minutos hasta completar aforo.

Un plan perfecto para las fiestas

El Belén Municipal de Madrid en el Palacio de Cibeles es una de las experiencias navideñas más esperadas por los madrileños y turistas que visitan la ciudad en esta época del año. Con figuras que recrean con asombroso realismo los momentos más significativos del nacimiento de Jesús, y un homenaje a la labor de José Luis Mayo Lebrija, el belén de Cibeles ofrece una manera única de conectar con las tradiciones navideñas y de disfrutar del arte y la historia de la Natividad.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!