
Programación de actividades
Viernes 2 de febrero
De 11 a 13 hs. Actividades infantiles en la Plaza del Ayuntamiento
17hs. La Rosca en la Plaza del Ayuntamiento
20 hs. Cencerrada de los Perreros por las calles del pueblo
Sábado 3 de febrero (San Blas)
10:15hs. Romería desde la iglesia del Pdre Rivero hasta el Humilladero de San Blas.
11hs. Aperitivo de las Serranas en la zona de las Boyonas
13hs. Misa en el Humilladero
14hs. Patatas con bacalao. Actuación de la Banda de la Escuela de Música.
17hs. Entrada de los Perreros en la Plaza del Ayuntamiento y vaquilla de Trapo. Limonada y actuación del «Grupo de Jotas el Taral».
Domingo 4 febrero
20hs. «Moulin Rouge el Tributo». en el Centro de Arte Villa de Miraflores
De dónde viene la tradición
San Blas es una de las más curiosas tradiciones de la Sierra Norte de Madrid. La creencia popular indica que durante la invasión francesa, algunos hombres con cencerros a la espalda, hicieron creer a los franceses que una manada de ganado en estampida acudía tras ellos. De esta manera, se libraron de su presencia.
Otra interpretación, la del famoso antropólogo Julio Caro Baroja, asocia dicho festejo con el carnaval y remonta sus orígenes a las fiestas romanas en honor de Baco, en la que algunas se vestían con pieles de animales.
De cualquier manera, los escandalosos perreros ahuyentan los malos espíritus con sus cencerros y aportan colorido y ruido a este festejo.
Los perreros (llamados así por su similitud con el uniforme de perrero real de aquellos tiempos) lucen grandes sombreros de copa, traje blanco, grandes cencerros en la cintura y escopeta al hombro.
Y en estos días, también salen a la calle las serranas, jóvenes ataviadas con trajes típicos de la sierra madrileña.