Las adolescentes no realizan la suficiente actividad física: dos de cada tres chicas de entre doce y dieciocho años no cumplen las recomendaciones de práctica de actividad física diaria indicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
En concreto, este trabajo concluye que en torno al 63 % de las menores no cumplen con la actividad física recomendada, mientras que en el caso de los chicos este porcentaje se sitúa en un 40 %. «En la población femenina, tiene una mayor influencia el entorno físico y social sobre la realización de actividad física«, detallan Marina Bosque y Laura Esquius, profesores e investigadoras de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, y Rémi Gontié, investigador del Campus Manresa de la UVic-UCC.
El proyecto DESKcohort es un estudio en el que se hace un seguimiento a lo largo del tiempo de los adolescentes de doce a dieciocho años escolarizados en centros educativos de la Cataluña Central para analizar el comportamiento u otros factores relevantes que pueden afectar a diferentes aspectos sociales de la vida, la educación o la salud de este colectivo.
Factores influyentes en la actividad física
En cuanto a los factores que pueden influir en la realización de actividad física en la adolescencia, destacan aspectos como el nivel socioeconómico o el entorno de residencia.
Asimismo, también se observa que los adolescentes de familias más desfavorecidas son los que más incumplen las recomendaciones de actividad física. Esto puede estar relacionado con diferentes barreras de acceso a la actividad física, como por ejemplo la falta de recursos económicos para realizar actividades extraescolares, la dificultad para desplazarse hasta los centros deportivosoaspectos relacionados conla participación en deportes de equipo, como el hecho de sentirse rechazado por el grupo. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que en las familias con menor nivel socioeconómico es más frecuente que los progenitores tengan horarios de trabajo rotativos, de noche, en fines de semana o festivos.
En lo que respecta a la falta de actividad física de las chicas adolescentes, a todos estos aspectos hay que añadir el peso de la tradición cultural y la promoción deportiva.

Riesgos de la falta de actividad física
Según los expertos, realizar actividad física es importante en todas las etapas de la vida para ayudar al desarrollo motor, evitar problemas de salud y mantener una buena forma física. Además, el sedentarismo está directamente relacionado con ciertas patologías y cuadros clínicos, como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial alta, el colesterol alto, la diabetes tipo 2 y hasta ciertos tipos de cáncer.
Según la OMS, durante la adolescencia se recomienda realizar al menos una hora de actividad física moderada o intensa cada día de la semana. De estas horas, tres a la semana deberían ser de actividades vigorosas o de actividades que refuercen los músculos y los huesos para mantener un buen estado de salud en estas etapas de la vida.
Alternativas para evitar el sedentarismo
La falta de actividad física en la adolescencia y la ausencia de rutina deportiva dan lugar a jóvenes y adultos más sedentarios y con mayores probabilidades de padecer problemas de salud. Un trabajo publicado en la revista científica The Lancet, en 2019, muestra que el 83 % de los adolescentes del Estado practican menos de sesenta minutos de actividad física al día.
Para evitar el sedentarismo, los expertos señalan que la educación sobre los beneficios de la actividad física en la escuela y la potenciación del deporte son factores fundamentales. Eso sí, hay que disponer de los recursos necesarios: no solo hace falta el espacio adecuado, sino también actividades adecuadas, variadas, adaptadas, inclusivas y satisfactorias para todos.
Sin embargo, la actividad física no debe ser una actividad exclusiva de la escuela. Fuera del horario escolar pueden realizarse actividades extraescolares, se puede practicar algún deporte, caminar en los desplazamientos, subir escaleras y, sobre todo, conviene evitar pasar muchas horas sentado delante de una pantalla.