Emprender. Esa es la nueva palabra de moda que se ha instaurado en la economía española durante estos últimos años en los que la fuerte crisis económica ha llevado a muchos jóvenes a labrarse su futuro por cuenta propia. Nadie puede decir que emprender sea una tarea sencilla, y menos en España, uno de los países en los que resulta más lento y difícil constituir una empresa. Sin embargo, los deseos de emprender y de llevar a cabo una idea o proyecto propio, sumado al crecimiento de las compras online y de la utilización de Internet desde cualquier dispositivo, han supuesto el auge del comercio electrónico, una de las fórmulas “mágicas” para tener éxito empresarial en estos últimos meses.

Los nuevos emprendedores saben que resulta más fácil emprender teniendo como canal de venta y visibilidad principal el territorio online. Por eso, la mayor parte de los nuevos negocios y empresas se constituyen en este medio.
Crece la facturación del ecommerce
Los datos del último trimestre del pasado año 2016 despejan todas las dudas: un incremento de un 23% en la facturación del comercio electrónico supuso el alcance de una cifra récord: 5.309 millones de euros. Por mucho que los expertos auguraban un crecimiento mínimo o prácticamente nulo del ecommerce a finales de año, los datos hablan por sí solos. De hecho, ya son más de diez trimestres creciendo por encima del 20% y se espera que siga así debido a la creciente confianza del consumidor en el entorno digital para realizar sus compras.
Además, son los estudiantes de Administración de Empresas que previamente han realizado Cursos de economia los que suelen decantarse por el mundo emprendedor, ya sea a través de una startup o de la Asesoría de empresas que ya están presentes en el medio online.
Y es que la formación resulta un elemento esencial a la hora de iniciar todo el proceso que conlleva emprender en una idea o proyecto, ya sea a nivel físico u online. No tiene que tratarse de formación reglada necesariamente, pero si resulta necesario tener cierto nivel de conocimientos relacionados con la administración, el comercio y el marketing digital, entre otras cosas.
El sector turístico, la moda y el marketing a la cabeza
Las agencias de viaje, las compañías de vuelos y otro tipo de negocios del sector turístico van a la cabeza en las estadísticas de ingresos del sector online. De hecho, representan más de un 23% si tenemos en cuenta los datos del último trimestre del 2016.
Pero el turismo no es el único sector que da dinero en Internet y que sirve como caldo de cultivo para nuevas ideas y proyectos de los emprendedores de nuestro país. El sector de la moda representa un 7,8% de los ingresos online.
Además, los alimentos y los artículos para el hogar, acompañados de los productos y servicios asociados con el ocio y la cultura son los que están creciendo con mayor proyección de futuro en los últimos meses.
Sin embargo, todavía queda un duro trabajo por hacer en el caso de las tiendas online nacionales dado que solo representan un 56,9% de las compras online que se produjeron en los últimos meses frente al 44,1% de las tiendas online extranjeras. Esto puede deberse, fundamentalmente, a los precios más bajos de muchos productos extranjeros, como en los casos de los ecommerce chinos, o a la variedad de producto, mucho más alta en tiendas americanas, por ejemplo.
Crecen las exportaciones, pero solo desde Internet
Pensemos en una empresa de venta de grupos electrogenos online. En el caso de grupos electrógenos Kaiser, una marca que se adapta a diferentes exigencias y que son garantía de suministro de electricidad, son muchos los potenciales compradores de todo el mundo que pueden estar interesados. Gracias al sector ecommerce, una empresa como esta tiene mucho más fácil conseguir visibilidad en cualquier territorio fuera de España y obtener beneficios de las compras que se producen en el exterior.
Con esto queremos decir que no es fácil vender grupos electrógenos por ser un producto que no requieren todos los perfiles de comprador. Sin embargo, al estar representado en Internet y contar con un buen posicionamiento web en los buscadores de diferentes países, las posibilidades de conseguir ventas aumentan mucho más.
De hecho, las exportaciones decrecieron en el último trimestre del año 2016 pero supusieron un incremento del 17,4% en el caso de las ventas a través de ecommerce españoles a compradores extranjeros. Concretamente, el 93,1% de dichas ventas tuvieron como destino la Unión Europea y un 3,5% se dirigían a Estados Unidos, entre otros países.
Satisfacción de necesidades como norma para triunfar online
A la hora de lanzar un proyecto online hay que tener claro, en primer lugar, que te hará falta financiación. En este sentido, los mini créditos y los mini préstamos se han puesto a la cabeza en la lista de opciones utilizadas por los nuevos emprendedores que necesitan Creditos rapidos online para comenzar a iniciar su actividad lo más pronto posible.
De hecho, si tienes algún tipo de problema a la hora de acceder a préstamos bancarios por no cumplir con la extensa lista de exigencias o por estar dentro de una lista de morosidad como ASNEF, puedes utilizar un Comparador préstamos con ASNEF y solicitar un crédito con ASNEF en cualquiera de las entidades financieras independientes que encontrarás entre los resultados de tu búsqueda. En este sentido, comparar préstamos con ASNEF y analizar los tipos de interés y las condiciones que ofrece cada entidad, todo reunido en una misma página comparativa, es todo un lujo para un emprendedor que necesita optimizar su tiempo y sus decisiones el máximo posible.
Dejando a un lado la financiación, que es el pilar básico para el inicio de cualquier negocio físico u online, existen otra serie de cuestiones importantes que se deben tener en cuenta a la hora de crear un ecommerce. Por ejemplo, es muy importante tener claro qué necesidad o deseo del consumidor vas a cubrir y cómo vas a abordar la estrategia de marketing para obtener la mayor visibilidad respecto del público objetivo para tu producto. El resto, viene solo.