La empresa Kindryl, el mayor proveedor de servicios de infraestructura tecnológica del mundo, colaborará con el Ayuntamiento de Alcobendas para modernizar sus sistemas y mejorar los servicios y atención al ciudadano
Interactuar de manera cercana con los ciudadanos, ciudadanas y asociaciones vecinales a través de canales accesibles, efectivos y seguros y ofrecer servicios avanzados y respuestas rápidas son los principales objetivos del plan de aceleración y modernización de infraestructura tecnológica, TI, que el Ayuntamiento de Alcobendas va a llevar a cabo en colaboración con la empresa Kyndryl, el mayor proveedor de TI del mundo.
Para conseguirlo, Kyndrdyl migrará la arquitectura tecnológica tradicional del ayuntamiento a un modelo de ‘cloud privada’ que proporcionará disponibilidad, agilidad y escalabilidad de infraestructura, en un entorno seguro. Además, llevará a cabo una actualización global que incluye software, bases de datos y middleware, con alta disponibilidad en plataformas virtualizadas. El nuevo modelo de pago ayudará a incrementar la eficiencia de los procesos y reducir los costes.
Gracias a esta transformación, los vecinos y vecinas de Alcobendas verán mejoradas las capacidades y disponibilidad de los servicios municipales, tales como el uso de polideportivos y centros culturales, la recogida de basuras o la seguridad ciudadana.
“Contar con el apoyo de un proveedor de TI con la experiencia y la capacidad de ejecución de Kyndryl apuntala el éxito de nuestra transformación digital y nos permite pisar el acelerador con confianza, en base a los más avanzados servicios y tecnologías de nube”, afirma Roberto Fraile, concejal de Innovación y Transformación Digital.
Mejoras en la seguridad y el entorno de trabajo digital
El nuevo proyecto tiene también un componente de ciberseguridad. Gracias a su capa de servicio y prácticas probadas, Kyndryl ayudará a diseñar una estrategia de continuidad y recuperación de datos ante desastres.
Por otro lado, los servicios de Digital Workplace de Kyndryl dotarán al ayuntamiento de un Centro de Atención de Usuarios (CAU), con una solución de escritorio virtual basada en la tecnología de Citrix para una sala de formación multidisciplinar y virtualizarán las aplicaciones en los puestos de trabajo, mejorando así su disponibilidad y manejabilidad.
«Agradecemos la confianza que el Ayuntamiento ha depositado en la habilidad de nuestros equipos y en nuestra capacidad de innovación y de ejecución«, explica David Soto, presidente de Kyndryl España y Portugal. “Estamos sin duda ante un proyecto de transformación digital muy ambicioso y de gran envergadura que requiere la articulación de una oferta de servicios y tecnologías cloud adecuada y su apoyo en profesionales de la más alta cualificación”.
