El Ayuntamiento de Algete ya cuenta con un protocolo para la prevención de acoso laboral

Se aprueba inicialmente en el pleno del Ayuntamiento de Algete un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral

El pasado día 26 de octubre, en pleno ordinario del Ayuntamiento de Algete, se aprobó inicialmente un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral. La votación salió adelante con los votos favorables de PP, UCIN, USD, VxA y PSOE tras varios años paralizado.

Fernando Romo, alcalde de Algete

Un protocolo contra el acoso laboral obligatorio y necesario

acoso laboral

Se trata de un protocolo obligatorio que toda empresa, independientemente de su número de empleados, tiene la obligación de adoptar, más aún en una administración como la de Algete que cuenta con 154 trabajadores y trabajadoras en su plantilla.

Además de ser obligatoria la adopción de estas medidas, el protocolo de prevención y gestión del acoso sexual y/o por razón de sexo presenta indudables ventajas para las partes que puedan verse en esta situación. La existencia de un protocolo muestra a las trabajadoras y trabajadores el compromiso de la empresa contra estas formas de violencia, sensibiliza a la plantilla y clarifica la tutela preventiva frente al acoso. La normativa garantiza una vía interna, confidencial y rápida de resolución, erradicación y reacción frente a estas conductas.

Este protocolo responde a la necesidad de prevenir, sensibilizar y, en su caso, atajar con todas las garantías estas formas de violencia y discriminación en el ámbito laboral, así como cumplir con la legalidad vigente en relación a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la regulación de los planes de igualdad y la normativa de prevención de riesgos laborales en este ámbito.

Cabe recordar que este protocolo es un documento vivo que sirve como base para poder seguir trabajando y dando pasos. Además debe y está abierto a admitir modificaciones y adaptaciones según sea necesario y así se acuerde con los sindicatos para, finalmente, llevarlo a su aprobación definitiva.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!