Comer una pieza de caqui al día ayuda a regular la tensión, según un grupo de investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valencia. La ingesta de esta fruta proporciona el calcio, hierro y magnesio adecuados para el organismo.

El caqui es una fruta con propiedades que lo convierten en una opción muy sana para las personas con enfermedades del corazón o con problemas de hipertensión, según el estudio realizado por la Universidad de Valencia, que ha analizado el perfil mineral de 167 muestras de caqui producidas en diferentes regiones de España durante 2010 y 2011.
Concretamente, se han analizado 4 de Alicante, 11 de Andalucía, 10 de Castellón, 3 de Extremadura, 13 de Valencia, 113 de la Ribera (Valencia). Entre los diversos tipos, el estudio ha destacado la denominación de origen protegida Kaki Ribera del Xúquer.
Kaki Ribera del Xúquer
Valencia, en concreto la ribera del Xúquer, es una de las zonas con mayor producción de caqui en España. Este estudio, ha demostrado diferencias significativas entre las muestras procedentes de diferentes regiones españolas. Así, se ha concluido el Kaki Ribera del Xúquer como fruta de denominación de origen protegida a través del análisis del perfil mineral.
Los científicos han determinado que la ingesta de calcio (1-10%), hierro y magnesio (1-15%), a través del consumo de una pieza de caqui, entre 200 y 400 gramos, es la adecuada según la recomendación diaria de alimentos (RDA).