Tras la implantación del copago sanitario, por primera vez desde 1983 se ha reducido el número de rectas prescritas.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha constatado como en el pasado mes de agosto se produjo, por primera vez desde 1983, un descenso en el número de recetas prescritas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) con motivo de una disminución de la demanda.
Así se desprende de los resultados publicados por el Observatorio del Medicamento de la patronal de las oficinas de farmacia en España, que en este mes ha realizado un estudio pormenorizado del crecimiento de las recetas en la última década en comparación con las unidades consumidas de medicamentos en todo el mercado.
FEFE ha llegado a la conclusión de que, mientras las unidades per cápita consumidas en todo el mercado solo han crecido un 6,4%, las recetas lo han hecho en un 24,2%, lo que indica que la demanda ha sido muy superior en el SNS que en todo el mercado.
En concreto, el porcentaje de recetas sobre el total de unidades consumidas ha pasado del 63,16% en 2003 a ser el 74,26% en 2012, lo que supone un aumento de la cuota de participación del mercado de Seguridad Social en más de 11 por ciento.
Por otro lado, el gasto interanual ha descendido un 8,49%, mientras que las recetas han disminuido un 0,95% y el gasto medio por receta ha bajado en un 7,13%.
Las previsiones a corto plazo –septiembre y octubre– indican que, en septiembre no va a continuar la contención en el número de recetas y en el gasto mientras que en octubre la situación tenderá a normalizarse dentro de la reducción. «En cualquier caso es previsible una contención del gasto en los últimos meses del año por influencia de una menor demanda», ha añadido.