El espacio Estart de Alcobendas organiza una exposición singular con 90 autores y cerca de 100 imágenes que se inaugurará el próximo 8 de junio y podrá visitarse hasta el 1 de septiembre.
En homenaje a los métodos de edición y control que se empleaban antes de la era de la imagen digital los fotógrafos realizaban para abaratar costes una imagen general de las fotografías del rollo de película principalmente de 36 fotos para poder visionar y seleccionar, a esa Hoja se la denominaba contacto y con ella se marcaban aquellas fotografías que el autor consideraba principales para poder copiar a un formato mayor.
Temática de la exposición: Alcobendas
El proyecto y el fotolibro editados por Javier Arcenillas tiene como temática la ciudad de Alcobendas ( conocida por albergar la mayor colección de fotografía nacional de España), que rememora aquellos procedimientos de trabajo ha través de las imágenes que han realizado 85 fotógrafos bajo la misma premisa de mapear la ciudad, su territorio y gentes, los rincones mas olvidados, la denuncia, el arte, los encuentros, su arquitectura e identidad.

Las fotografías son intervenciones a los contactos de forma creativa y singular donde cada fotógrafo ha marcado y pintado una imagen que determina su punto de vista o idea de lo que representa la ciudad. Con estéticas de película Color o Blanco y Negro las imágenes muestran todos los matices de la fotografía fotoquímica que lejos de tender a desaparecer se está transformando en un método filosófico y educativo en las nuevas generaciones de fotógrafos que recurren a ello como elemento principal de sus proyectos.
Un proyecto al que se han sumado 89 alumnos de la escuela PICA
Durante medio año 89 Alumnos de la Escuela PICA han paseado y recorrido diariamente con diversas y peculiares cámaras de 35mm las calles y barrios de Alcobendas documentando las particularidades de un territorio que para algunos es su hogar y para otros un destino.
Un proyecto que determina la memoria de un año post pandemia a través de la mirada química de los fotógrafos.