El impacto de los jugadores extranjeros en La Liga

Los jugadores extranjeros en La Liga han sido, históricamente, uno de sus grandes reclamos. Sin embargo, no siempre fue así. Nuestro campeonato regular ha tenido una relación controvertida con los jugadores foráneos.

Cada vez más jugadores extranjeros en La Liga

Antes de repasar algunos de los más emblemáticos, te informamos de que la presencia de futbolistas de fuera de España fue anecdótica durante el primer medio siglo de nuestro fútbol. Además, el aislacionismo del régimen franquista propició algunas prohibiciones, que limitaban la presencia foránea a los sudamericanos conocidos como oriundos.

A partir de 1973, ya se permitió contar con dos extranjeros por plantilla. A finales de los 80, se aumentó este cupo a 3, cifra que se mantiene en la actualidad (como verás, respecto a extracomunitarios). Por lo tanto, los futbolistas foráneos proporcionaban el salto de calidad a las plantillas. Eran los tiempos del hegemónico Milán de los holandeses Gullit, Rijkaard y Van Basten, cuyo testigo tomó, con el cambio de década, el trío que formaban en el FC Barcelona Laudrup, Koeman y Stoichkov.

Pero el cambio más radical llegó a mediados de los 90, cuando la conocida como Ley Bosman posibilitó el fichaje ilimitado de futbolistas de la Unión Europea. A partir de este punto de inflexión, se han llegado a ver alineaciones en las que no participaba ni un jugador español. No obstante, La Liga es uno de los campeonatos de nuestro entorno con un mayor porcentaje de jugadores nacionales.

Jugadores extranjeros en La Liga que marcaron una época

Los más grandes del fútbol mundial han pasado por La Liga. Te ofrecemos una selección de los que más deslumbraron en etapas concretas de la competición. Toma nota.

Alfredo Di Stéfano

El futbolista argentino decantó, a mediados del siglo XX, el fútbol español. Primeramente, pudo firmar por el FC Barcelona; pero, al final, lo hizo por el Real Madrid. Con su potencial goleador, fue clave para el despegue de los blancos en La Liga y la Copa de Europa.

Johan Cruyff

El jugador que cambió la historia del FC Barcelona para volver a ser un equipo que optara a todo. Interior goleador y de fina técnica, además de doble subcampeón del Mundial. Como técnico, le dio a los culers su primera Copa de Europa.

Mario Alberto Kempes

Aterrizó en Mestalla a finales de los 70 y consiguió dos trofeos Pichichi, además de una Copa, una Recopa y una Supercopa de Europa. Con su cañón por zurda, Kempes se convirtió en el indudable Dios del universo valencianista. Estrella indiscutible, por otro lado, del Mundial de Argentina 1978.

Diego Armando Maradona

Otro fichaje de relumbrón de los blaugranas. El argentino llegó a principios de los 80, una década después de Cruyff. Sin embargo, las lesiones no le dejaron brillar y su rendimiento no fue tan espectacular como el que daría en Nápoles pocos años después. A principios de los 90, disputó una temporada en el Sevilla, pero, aunque mantenía su innata calidad, sus mejores años de fútbol ya habían pasado.

Lionel Messi

El gran crack del siglo XXI, en feroz competencia con el portugués madridista Cristiano Ronaldo, contra quien protagonizó duelos épicos. Regateador fabuloso, goleador de época y el futbolista con más balones de oro. Culminó su trayectoria guiando a su selección hacia los laureles del último Mundial.

En definitiva, los jugadores extranjeros en La Liga (con sobrerrepresentación, como has podido comprobar, argentina) aportaron calidad y prometen seguir haciéndolo. ¡No te los pierdas!

Noelia
Noelia
Noelia Martinez. Colaboradora habitual de Crónica Norte. Periodista y socióloga. Me considero muy curiosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!