El viernes 7 de febrero, el Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes se convertirá en el epicentro de una nueva edición de Sanse Cortos en Abierto. A partir de las 20:00 horas, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de seis cortometrajes que competirán por convertirse en el tercer finalista de la temporada 2024-2025. Esta sesión promete no solo emociones y buen cine, sino también una oportunidad para el público de ser parte activa en la selección de los mejores trabajos del certamen.
La tercera sesión de la temporada de Sanse Cortos en Abierto reunirá una variedad de relatos que van desde lo emocional hasta lo filosófico, ofreciendo un abanico de perspectivas en poco más de 60 minutos. Entre los títulos que se proyectarán están:
- NO VULL SER UN HEROI de Joan Paüls Vergés (20 minutos): Un relato sobre la lucha de A Guille, un niño de 10 años, contra el cáncer, quien encuentra en un muñeco de peluche y un diario secreto los recursos mágicos para enfrentarse a su enfermedad.
- FALLIN’ de Carlos Navarro (10 minutos): Un espíritu de invierno busca belleza en un entorno desconocido, enfrentándose a sus propios prejuicios y aprendiendo a aceptar los cambios naturales del ciclo de la vida.
- COLLAGE de Màrius Conrotto Dïaz (10 minutos): En el contexto de una galería de arte, dos trabajadoras descubren los signos del flirteo en su comportamiento, un corto cargado de humor y reflexión sobre las relaciones humanas.
- 1 VIDA de Virginia Rodríguez (9 minutos): Un conmovedor relato sobre la pérdida de una madre a una edad temprana y cómo una conversación en una sala de espera puede cambiar el curso de la vida de una persona.
- TAMBIÉN LO SIENTO de Ignacio Marín (11 minutos): Un testimonio conmovedor sobre la importancia de la atención médica en las comunidades rurales de Etiopía, donde un equipo de médicos y enfermeras lucha por salvar vidas en un hospital materno infantil.
- SARCUM de Ignacio Malagón (13 minutos): La crisis creativa de un escritor que contrata a Sarcum Solutions para superar su bloqueo, una reflexión sobre el proceso de la creatividad y el rol de la tecnología en la vida cotidiana.
¿Qué se vota en esta sesión?
La sesión del 7 de febrero no solo es una cita importante para los amantes del cine, sino también para los asistentes que decidirán cuál de los seis cortometrajes será el tercer finalista de la temporada. Este proceso de votación añade un elemento interactivo a la experiencia, en el que los asistentes son parte esencial del desarrollo del certamen. A medida que se proyectan los cortos, el público votará por su favorito, lo que decidirá el nombre del nuevo finalista.

Acceso gratuito y distribución de entradas
La entrada a la proyección es libre, pero las entradas serán distribuidas según el orden de llegada. Las puertas del Teatro Adolfo Marsillach se abrirán 30 minutos antes del inicio de la sesión, permitiendo al público acomodarse y disfrutar del ambiente único del teatro. No se realizarán asignaciones de asientos, por lo que es recomendable llegar con tiempo para asegurar un buen lugar.
El teatro como punto de encuentro
El Teatro Adolfo Marsillach de San Sebastián de los Reyes continúa siendo un punto clave para la cultura local. Con eventos como Sanse Cortos en Abierto, el teatro no solo ofrece un espacio para el cine independiente, sino también para fomentar el diálogo y la participación del público en la creación artística. En esta tercera sesión, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de trabajos que exploran diversas emociones y temáticas, desde lo personal hasta lo social.