.htaccess es un archivo de texto oculto que contiene una serie de directivas para el servidor Apache. Cuando un cliente solicita un archivo al servidor, este busca desde el directorio raíz hasta el subdirectorio que contiene el archivo solicitado el archivo .htaccess y tiene en cuenta estas reglas antes de proceder con la petición, es decir, se aplican las normas especificadas al directorio en el que se encuentre .htaccess y los directorios por debajo de él.
Ejemplos de usos para .htaccess pueden ser restringir el acceso a determinados archivos, impedir el listado de los archivos de un directorio, redireccionar, personalizar las páginas de error o impedir el acceso a determinadas IPs o rangos de IP.
Impedir el listado del contenido de un directorio
Cuando se intenta acceder a un directorio, en ausencia de un archivo de índice, Apache muestra por defecto el contenido del directorio. Si queremos impedir al usuario ver el contenido de un directorio, bastaría con crear un archivo de índice, por ejemplo index.html, pero existe una solución más elegante mediante la directiva Options. Basta crear un archivo .htaccess que contenga la línea:
Options -Indexes
También podríamos utilizar la directiva DirectoryIndex, que especifica qué archivos actúan como índice por defecto, y que archivo mostrar en el caso de que estos no se encuentren. Por ejemplo la línea:
DirectoryIndex index.php index.html index.htm /prohibido.php
indicaría al servidor que debe buscar los archivos index.php, index.html o index.htm, en ese orden, y en el caso de no encontrar ninguno de ellos, cargar el archivo prohibido.php.