¿Es el ayuno nocturno la clave para perder peso de manera efectiva?

El ayuno nocturno y un desayuno temprano podrían ser la clave para mantener el peso ideal, según un estudio de ISGlobal

Este estudio, que ha seguido a más de 7.000 personas de entre 40 y 65 años, demuestra que alargar el tiempo de ayuno entre la cena y el desayuno podría tener beneficios para la regulación del peso. El análisis de los datos, recogidos a través de cuestionarios sobre hábitos alimenticios, ha dejado claro que quienes mantienen un ayuno más prolongado durante la noche y desayunan temprano tienen un IMC más bajo en comparación con aquellos que no siguen estos hábitos.

El estudio destaca que una cena temprana y un desayuno matutino ayudan a sincronizar nuestra ingesta alimenticia con los ritmos circadianos, el reloj biológico interno que regula las funciones fisiológicas del cuerpo. Este ajuste favorece la quema de calorías y la regulación del apetito, factores clave para mantener un peso saludable. Sin embargo, como advierten los investigadores, aún es pronto para sacar conclusiones definitivas, por lo que se requiere más evidencia antes de recomendar cambios en la alimentación basados en estos hallazgos.

Un enfoque en el ayuno nocturno

El concepto de «ayuno intermitente» ha ganado popularidad en los últimos años, y el estudio de ISGlobal se vincula con uno de los tipos de ayuno más comunes: el ayuno nocturno. A diferencia de otras formas de ayuno, como el que se realiza saltándose el desayuno, este enfoque no mostró efectos claros sobre el peso corporal a largo plazo, especialmente en aquellos hombres que realizaban ayunos muy prolongados.

Los investigadores señalaron que aquellos hombres que comenzaban su primer comida después de las 14:00 horas y realizaban ayunos de hasta 17 horas tendían a tener un estilo de vida menos saludable. Fumaban más, bebían alcohol con mayor frecuencia, y mostraban una adherencia menor a la dieta mediterránea. En contraste, este patrón no fue observado en las mujeres del estudio.

Diferencias de género en los hábitos alimenticios

El estudio también arroja datos interesantes sobre las diferencias entre hombres y mujeres. En general, las mujeres mostraban un IMC más bajo, mayor adherencia a la dieta mediterránea y un menor consumo de alcohol. Además, tendían a tener una salud mental menos favorable y eran más propensas a encargarse de la supervisión del hogar o la familia. Estas diferencias reflejan no solo hábitos alimenticios, sino también factores sociales y culturales que influyen en las decisiones sobre la comida y el bienestar.

La crononutrición, una ciencia en auge

Lo que subyace a estos resultados es un campo emergente de la ciencia conocido como crononutrición, que se centra en estudiar cómo los horarios de las comidas afectan a la salud. Según los investigadores de ISGlobal, los patrones de ingesta que no respetan los ritmos circadianos pueden generar desajustes en el organismo, afectando la forma en que procesamos los alimentos y regulamos nuestro metabolismo.

Este estudio se suma a otros trabajos previos realizados por ISGlobal, que también han sugerido que el comer temprano podría estar vinculado a un menor riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Con ello, el centro de investigación reafirma la importancia de sincronizar nuestras comidas con los ritmos naturales del cuerpo.

¿Es el ayuno nocturno la clave para perder peso?

Aunque el estudio de ISGlobal proporciona una visión interesante sobre los beneficios del ayuno nocturno y el desayuno temprano, también deja en claro que la cuestión es compleja y que el impacto real de estos hábitos todavía debe ser confirmado con más investigaciones. El consejo más sensato sigue siendo el de mantener una alimentación equilibrada, adaptada a las necesidades personales, y evitar las prisas a la hora de tomar decisiones sobre el estilo de vida.

Si bien el ayuno nocturno y un desayuno temprano podrían contribuir a un peso saludable, aún es necesario estudiar más a fondo cómo estos hábitos afectan a largo plazo. Como siempre, la moderación y la personalización de la dieta siguen siendo clave para una vida saludable.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!