A lo largo del pasado año se realizaron en nuestro país un total de 4.781 trasplantes de órganos, pero a pesar del importante crecimiento de 2021, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano
Aumento de transplantes y donaciones
Según informa la agencia SINC, el Programa de Donación y Trasplantes registró en el último año un crecimiento de un 8 % y la tasa estatal de donaciones se situó 40,2 por millón de población en 2021.
A lo largo del pasado año se realizaron en nuestro país un total de 4.781 trasplantes de órganos, lo que corresponde a una tasa de 101 por millón de población.
Este número fue posible gracias a las 1.905 personas que donaron sus órganos tras fallecer, lo que sitúa la tasa de donación en 40,2 donantes, y a las 324 personas que donaron un riñón (323) o parte de su hígado (1) en vida.
Aunque las tasas no alcanzan los niveles récord registrados en España en 2019, estos datos reflejan una recuperación del 8 % en trasplante y del 7 % en donación de órganos, en comparación con 2020.
Liderazgo mundial
La tasa de donación alcanzada en España, de 40,2, supera con creces la reportada por el resto de países del mundo:
- En 2020 Alemania registró 10,9 donantes
- Estados Unidos 38,0
- La Unión Europea en su conjunto, 18,4.
Según datos de la ONT, en 2021 se realizaron:
- 2.950 trasplantes renales
- 1.078 hepáticos
- 362 pulmonares
- 302 cardíacos
- 82 de páncreas
- 7 intestinales.

Lista de espera
A pesar del importante crecimiento de 2021, persiste un número importante de pacientes en lista de espera, pendientes de un órgano. A 31 de diciembre de 2021, la lista de espera se situó en 4.762 pacientes. De ellos, 66 son niños.
El número de pacientes en lista de espera es similar al registrado en 2020 (4.794 pacientes), si bien se ha producido un descenso llamativo en la lista infantil, situada ese año en los 92 casos.
Esta mejora se atribuye a las medidas adoptadas por la ONT para facilitar el acceso al trasplante pediátrico.