Hasta el 3 de mayo, las salas de la Fundación Mapfre acogen una selección de 80 obras de los pintores académicos en los salones parisinos del siglo XIX en la exposición ‘El canto del cisne. Pintoras académicas del Salón de París’.

A lo largo del siglo XIX, el Salón de París exponía de manera preferente las pinturas académicas, realizadas según los grandes géneros de la pintura tradicional: la historia, la mitología, la religión o el retrato. Todos ellos respondían a la norma del buen gusto artístico, dictado por la Academia de Bellas Artes de París, que sentaba sus bases en el estudio del desnudo, la corrección estilística, el dominio del dibujo sobre el color y el equilibro de las composiciones.

Los artistas académicos han sido vistos tradicionalmente como contrapeso del arte realista e impresionista, aquel que acabaría desembocando directamente en las vanguardias del siglo XX. Actualmente se podría decir que, pintores como Jean-Léon Gérôme, Alexandre Cabanel, o William Bouguereau trataron de modernizar la tradición académica, haciendo evolucionar el género, y dando nuevas respuestas a la sociedad burguesa.

Esta exposición presenta por vez primera una selección de las grandes obras de los pintores académicos en los salones parisinos del siglo XIX, poniendo de manifiesto que este tipo de pintura, heredera de la tradición, representa una de las páginas más brillantes de la historia del arte.
El recorrido por la muestra ofrece una ordenación por géneros, similar a las consideraciones del propio Salón de París, lo que pone de relieve su ambivalencia: su capacidad de dialogar con la tradición y dar, a la vez, expresión artística a los cambios y tendencias de su tiempo.
Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) permanecerá hasta el 3 de mayo los lunes de 14:00 a 20:00 horas, de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, mientras que los domingos y festivos estará abierta de 11:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita. Más información aquí.