En el último trimestre del año, dos inmensos artistas van a participar en la Cátedra de flamenco Félix Grande: Manuel González, ‘Rubito Hijo’, y Gema Caballero. El primero será el 9 de octubre, y ella, el 11 de diciembre, como es habitual, en el Centro Joven Sanse.

Manuel González, ‘Rubito Hijo’
Para Manuel González, ‘Rubito Hijo’ (1980), el cante está incrustado en su ADN de la mano de su padre Rubito de Pará, otro gran cantaor radicado en La Puebla de Cazalla, desde donde ambos dan brillo y esplendor al flamenco clásico.
En 1996 ya ganó el Primer Premio de Saetas ‘Ladrillo Saetero’ que organiza la Peña Torres Macarena de Sevilla, para volver a conseguirlo en los dos siguientes años, y un premio especial a la mejor Saeta por seguiriyas.
Durante 1999 recorre varias Peñas de Andalucía y participa en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Después de ganar numerosos premios obtuvo la prestigiosa Lámpara Minera en el Festival de Las Minas de La Unión (2003). En sus encuentros con las peñas y en los recitales desgrana su inmenso conocimiento del flamenco, en los cantes por cualquier estilo, demostrando un inteligente y certero enciclopedismo, y una indisimulada admiración por el maestro Antonio Mairena.
Gema Caballero
La ‘granaina’ Gema Caballero descubre su pasión por el flamenco en las academias de baile de su ciudad, que serán su primera escuela para el conocimiento del repertorio como cantaora. Interviene en distintos festivales y encuentros flamencos, compartiendo cartel con jóvenes artistas granadinos de su generación como Estrella Morente o Marina Heredia.

Su carrera profesional la ha desplegado como cantaora para el baile, formando parte de las compañías de Rocío Molina, Rafaela Carrasco, Manuel Liñán, Belén Maya, Concha Jareño, Domingo Ortega, Antonio Márquez y Mario Maya entre otros. Cantó en la obra dramático-musical Que No he muerto, de José Sámano. La obra se estrenó en 2013, en el teatro Marquina de Madrid, bajo la dirección musical de Carmen Linares, Gema interpretó las canciones del poeta Federico García Lorca. Es directora musical y cantaora de los espectáculos de la bailarina Sara Calero.