Inicio del curso universitario será escalonado, con contenido teórico online y nuevas medidas de seguridad

Nuevos medios de transporte marcarán tendencia para ir a la universidad tras la pandemia

Las 14 universidades de la Comunidad de Madrid abren sus puertas a los estudiantes un nuevo curso universitario de lo más peculiar. Ya son varias universidades que han comenzado el curso, y otras lo harán progresivamente. La Politécnica, la Autónoma y Comillas arrancaron el pasado lunes 7 de septiembre y cada lunes de septiembre hasta el 28 lo harán más universidades.

Son más de 300.000 estudiantes y casi 26.000 profesores e investigadores los que acogen los campus de todas las universidades madrileñas. Las residencias universitarias Madrid están ya poco a poco incorporando inquilinos y lugares como la Ciudad Universitaria en el distrito Moncloa-Aravaca vuelven a presentar vida en sus calles.

El curso universitario anterior estuvo marcado por el fin precipitado de las clases presenciales por la pandemia COVID-19 que trastocó muchas vidas de estudiantes residentes en la capital. De esta forma se produjeron cambios en Colegios mayores de Madrid, la mayoría de estudiantes no residentes en la capital y procedentes de otras provincias acabaron su estancia de forma precipitada para seguir las clases de forma online en sus lugares de origen.

curso universitario

Medidas de seguridad

Este inicio de curso universitario está marcado por los cambios para adaptarse a las nuevas medidas de seguridad que trastocará la vida universitaria tal y como se conocía hasta ahora. Medidas de encaminamientos en pasillos, presencia de gel de manos, cartelería de recordatorio de la mascarilla obligatoria o del aforo máximo de las aulas, más ventilación, toma de la temperatura a los alumnos antes de la entrada en las aulas, menos papeles y fotocopias…

La teoría será online

El aforo en aulas y laboratorios quedará limitado a un máximo del 50% en función del espacio disponible. Los horarios de entrada serán escalonados para que no se produzcan aglomeraciones de personas en los pasillos y accesos.

Se destinarán 40 millones de euros para las 6 universidades públicas de la región, con el fin de impulsar la renovación tecnológica, para lo que se prevé la instalación de sistemas avanzados de captación de imagen y sonido, cámaras 340 grados en las aulas, nuevos estudios de grabación para producir contenidos, salas de realidad virtual, cursos masivos online en abierto (MOOC) y otras herramientas tecnológicas.

Para ello, se desarrollará un Plan de Transformación Digital en las universidades públicas de la región, que atenderá las necesidades de la comunidad universitaria en el curso 2020/21 y logrará «un salto de calidad mediante la utilización de tecnologías de la información».

Entre otras medidas, se ha garantizado que todos los docentes tengan los recursos digitales necesarios, al igual que se dotará de equipamiento informático a aquellos alumnos en situación de brecha digital.

Las prácticas de laboratorio en grupos reducidos

Se anuncia que los contenidos prácticos se podrían concentrar en el segundo cuatrimestre, es decir, a partir de enero de 2021. La experimentación y prueba no permite hacer estas clases a distancias, por tanto, se buscará que se realicen en grupos de máximo 10 alumnos y con distancias mínimas.

El «modelo de docencia híbrido» se basa en dar el contenido teórico a través de plataformas online, mediante actividades «síncronas y asíncronas», y el contenido práctico de forma presencial, con grupos reducidos, distancia interpersonal y mascarilla.

El transporte hasta la universidad

También hay que dar protagonismo a la forma de transporte en que estudiantes y profesores se trasladan a la universidad. El transporte público es el más utilizado por estos usuarios, con el Metro a la cabeza del resto de formas de transporte, seguido por el cercanías. Ambas empresas de transporte han intensificado las labores de señalización de buenos comportamientos y anuncian que no se existe riesgo alto de contagios en sus vehículos por varios motivos: la mascarilla obligatoria, la ventilación, la no interacción entre usuarios y la desinfección diaria, así como anunciado que aumentarán las frecuencias a medida que vaya subiendo la demanda.

La bicicleta cobra protagonismo

El uso de la bicicleta para moverse por la capital, incluso para ir a la universidad está aumentando entre los jóvenes que prefieren no utilizar el transporte público tras la pandemia. En versión clásica o con asistencia eléctrica la bici se presenta como buena elección por su bajo coste, mantenimiento y agilidad además de su aspecto saludable por el ejercicio físico moderado que supone.

También presentan más uso otros vehículos de dos ruedas como el patinete eléctrico. Una opción compacta, cómoda y ligera, que se guarda en cualquier lugar de casa, se puede llevar en el tren o en el bus plegado. La moto o el ciclomotor también permiten el trayecto puerta a puerta y supone una alternativa en la que pueden ir dos personas.

Calendario de inicio de las clases por universidades

Durante los próximos días, alrededor de 303.000 estudiantes van a volver a las aulas de las 14 universidades de la Comunidad de Madrid. A ellos se sumarán más de 16.000 profesores e investigadores y otras 11.000 personas de administración y servicios.

Los primeros en volver a las aulas serán los de la universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma y la Universidad de Comillas, que regresarán el lunes 7 de septiembre.

Para el 14 de septiembre está previsto el comienzo de las clases en la Universidad Carlos III, la Universidad Nebrija, la Universidad Europea y la Universidad CEU-San Pablo. Al día siguiente, el 15 de septiembre, turno para la Universidad Villanueva.

El 21 de septiembre está previsto que empiecen los alumnos de la Universidad Alfonso X el Sabio y la Universidad Francisco de Vitoria.

Y para el 28 de septiembre la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Alcalá y la Universidad Camilo José Cela.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!