La política municipal de San Sebastián de los Reyes se ha visto marcada en los últimos días por dos temas clave: el acceso a la vivienda asequible y la ampliación de la Zona de Estacionamiento Regulado (ORA). Los partidos locales Izquierda Independiente e Izquierda Unida Sanse han presentado sus posiciones al respecto, centrando sus críticas en la cesión de suelo público para promociones de alquiler gestionadas por empresas privadas y en el proceso participativo impulsado por el Ayuntamiento sobre la reordenación del aparcamiento urbano.
La política de vivienda en San Sebastián de los Reyes se ha convertido en uno de los principales focos de discrepancia entre el Gobierno municipal y los grupos de la oposición. Izquierda Independiente ha presentado una moción al Pleno para frenar la cesión de tres parcelas públicas valoradas en 20 millones de euros, cuya gestión se prevé transferir a empresas privadas a través de planes regionales de alquiler como el Plan Vive o el anunciado Plan Solución Joven.
Estas parcelas, situadas en Navarrondán, José Hierro y avenida de la Albufera, fueron inicialmente concebidas para aumentar la oferta de vivienda pública en alquiler. Sin embargo, la formación local denuncia que la cesión gratuita a la Comunidad de Madrid y su posterior adjudicación a empresas privadas rompe con ese objetivo y privatiza suelo público, dificultando el acceso a la vivienda a sectores vulnerables.
Críticas al modelo del Plan Vive: precios muy por encima de la EMSV
Izquierda Independiente ha expresado su preocupación por el modelo que representa el Plan Vive, una iniciativa del Gobierno regional que, según la formación, no garantiza precios asequibles ni prioriza a los vecinos del municipio. Como ejemplo, comparan los precios de las viviendas en régimen de alquiler gestionadas por la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV), que oscilan entre 442 euros en Caño Gordo y 497 euros en Dehesa Vieja, con los de las promociones del Plan Vive en Tempranales, donde los precios parten de los 870 euros para un dormitorio y alcanzan los 1.360 euros en las viviendas de tres habitaciones.
Además, Izquierda Independiente señala que menos del 16 % de las viviendas del Plan Vive en Sanse han sido adjudicadas a jóvenes o familias de la localidad, lo que, a su juicio, contradice el discurso de facilitar el acceso a vivienda para los residentes del municipio. En este contexto, reclaman que la gestión de las nuevas promociones se mantenga en el ámbito público, a través de la EMSV, para asegurar alquileres asequibles y una adjudicación transparente.
Desde la formación local critican que las empresas adjudicatarias del Plan Vive estén orientadas al beneficio empresarial y no al interés general, señalando que estas promociones están exentas del pago de impuestos y disponen de financiación pública, lo que —en su opinión— agrava el desequilibrio con respecto a la vivienda pública. “El dinero público y el suelo público deberían destinarse a proyectos que garanticen el acceso a la vivienda a precios dignos, no a enriquecer a empresas privadas”, sostienen.
En la moción presentada, Izquierda Independiente exige que las tres parcelas sean destinadas exclusivamente a vivienda pública en alquiler, con precios equivalentes a los de las promociones gestionadas por la EMSV. Además, solicitan que se revise la cesión ya aprobada por el equipo de Gobierno, formado por el Partido Popular y liderado por la alcaldesa Lucía Fernández.

IU Sanse rechaza frontalmente la ampliación de la Zona ORA y denuncia el proceso participativo como «una fachada para privatizar el espacio público»
Por su parte, Izquierda Unida Sanse ha ampliado sus críticas a otros aspectos de la política urbana del Ayuntamiento. En concreto, IU Sanse ha cuestionado el proceso participativo abierto para redefinir la movilidad en el centro del municipio, incluyendo la posible ampliación de la Zona ORA (zona azul y verde) en varias áreas residenciales.
IU considera que este proceso adolece de falta de transparencia y participación real, al no contar con garantías suficientes en la modalidad online y al carecer de un control independiente. A juicio de esta formación, el modelo que promueve el Gobierno local está orientado a la privatización del espacio público, tanto en términos de aparcamiento como en la cesión de parcelas de titularidad municipal.
Desde IU se insiste en que el modelo de ciudad debe basarse en el derecho a la vivienda y a un espacio urbano accesible, y no en la obtención de rentabilidad económica a través de instrumentos como la ORA o los planes de alquiler gestionados por empresas privadas.
Una misma visión desde dos frentes: suelo público al servicio de la ciudadanía
Ambas formaciones comparten una crítica común al uso del suelo público con fines lucrativos y reclaman una mayor intervención pública en la política de vivienda. Frente a los modelos de colaboración público-privada promovidos desde la Comunidad de Madrid y respaldados por el equipo de Gobierno local, IU e Izquierda Independiente proponen reforzar los servicios públicos municipales y garantizar que la vivienda en alquiler tenga un precio que permita a los jóvenes, las familias y las personas mayores vivir dignamente en su ciudad.